Laura Moro
Sabores de mi tierra
Los platos tradicionales que no deberían caer en el olvido
Todos ellos han ido experimentando cambios, pero sin perder la esencia de los clásicos

La gastronomía española está llena de recetas que han ido pasando de generación en generación, y que no deben caer en el olvido. Los platos preparados por nuestras abuelas son sin duda, los mejores y nuestros paladares lo saben.
Primeros platos, segundos, postres y entrantes, todos ellos han ido experimentando cambios, pero sin perder la esencia de los clásicos. Estas son algunas de las recetas más tradicionales que no deben caer en el olvido:
Huevos rellenos

Los huevos rellenos suelen ir cubiertos de mayonesa y pueden rellenarse con lo que cada uno quiera.
Pollo al ajillo

Una de las maneras de cocinar esta carne es al ajillo, y no necesita muchos ingredientes para que sea irresistible.
Albóndigas de toda la vida

La carne picada es el ingrediente principal de esta receta, que además también puede cocinarse con pescado o versión vegana.
Lentejas con chorizo

Todo un clásico de nuestra gastronomía, especialmente en los meses de frío. Pueden prepararse con antelación y conservarse en la nevera durante un par de días.
Buñuelos caseros de bacalao

Esta receta no necesita sal, ya que el pescado es lo suficientemente salado. Además, si empleas agua mineral quedarán mucho más crujientes.
Sopa de pollo

Uno de los platos con cuchara que más apetecen con la llegada del frío.
Croquetas de jamón

Las croquetas de cocido, pollo o jamón son alguna de las variedades más conocidas de este plato, que nuestras abuelas han cocinado siempre con los "restos" de otras comidas.
Tarta de manzana

La tarta de manzana es uno de los dulces que más se prepara en los hogares españoles, y como su receta es sencilla puede prepararla en cualquier momento.
Leche frita

La gastronomía española está repleta de postres dulces, y la leche frita es una de las más fáciles de hacer. Eso sí, la masa debe prepararse con antelación para manipularla mejor.
Arroz con leche

Una de las recetas tradicionales con la que más se ha experimentado. La clave del éxito de este postre es el tiempo: hay que cocer el arroz unos 20 minutos, ya que así conseguiremos la textura adecuada.
Torrijas

Uno de los dulces que nunca pasarán de moda y que son típicas de Semana Santa, aunque pueden hacerse en cualquier época del año.