Violeta Qi
Avances
Desarrollan un antiviral con potencial para convertirse en el primero de amplio espectro del mundo
Podría usarse como primera línea de defensa contra nuevas enfermedades virales

Un equipo del Centro de Postgrado de la Universidad de la Ciudad de Nueva York ha desarrollado compuestos antivirales que podrían convertirse en el primer antiviral de amplio espectro del planeta, según publica la revista Science Advances. La investigación se centra en los glicanos de la envoltura viral, unas moléculas azucaradas de la superficie que, hasta ahora, permanecían “como una diana sin explotar” para el diseño de fármacos.
Los científicos evaluaron 57 receptores sintéticos de carbohidratos y hallaron cuatro compuestos capaces de impedir la infección por siete virus pertenecientes a cinco familias distintas. Entre los patógenos neutralizados figuran algunos de los más letales conocidos: ébola, Marburgo, Nipah, Hendra, SARS-CoV-1 y SARS-CoV-2. En un ensayo, los ratones tratados con estos receptores alcanzaron una supervivencia del 90% frente a SARS-CoV-2, frente a ninguno en el grupo control.

Estos agentes actúan uniéndose a los glicanos de la envoltura viral, un mecanismo descrito como "novedoso" que ataca una característica común a muchos virus y, por ello, ofrece una vía de acción amplia. Además, los autores señalan que esta estrategia podría tener aplicaciones más allá de las infecciones, incluyendo el cáncer y ciertas enfermedades inmunitarias. La próxima etapa será impulsar los compuestos más prometedores hacia ensayos clínicos.
Adam Braunschweig, investigador principal, subrayó la urgencia de contar con herramientas así: "Este es el tipo de herramienta antiviral que el mundo necesita con urgencia. Si mañana surge un nuevo virus, actualmente no tenemos nada que implementar. Estos compuestos ofrecen el potencial de ser esa primera línea de defensa".
El trabajo pone sobre la mesa una limitación clara de la medicina antiviral actual: A diferencia de las infecciones bacterianas, que los médicos suelen comenzar a tratar inmediatamente con antibióticos de amplio espectro mientras trabajan para determinar las bacterias específicas, los antivirales tienen un objetivo específico y son eficaces solo contra un pequeño conjunto de virus relacionados. Braunschweig añadió: "Esta falta de tratamientos puede dejar a las poblaciones vulnerables durante años, mientras se desarrollan vacunas y terapias".
El estudio recibió apoyo de diversas agencias e instituciones estadounidenses, entre ellas la Oficina de Investigación del Ejército, los Institutos Nacionales de Salud, el Fondo de Comercialización de Biodefensa del Estado de Nueva York, la Oficina de Investigación Científica de la Fuerza Aérea y el Consorcio de Computación de Alto Rendimiento Covid-19.