Miriam Gómez Sanz
Avances
Descubren más de 140 biomarcadores que podrían anticipar la menopausia
Un estudio abre la puerta a mejorar la salud de las mujeres en perimenopausia
Un estudio preclínico ha identificado más de 140 potenciales biomarcadores que señalan la transición a la menopausia. Ha sido llevado a cabo por el centro tecnológico Eurecat, en colaboración con la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y publicado en la revista Clinical Science.
Los resultados "pueden abrir el camino" al diseño de intervenciones dirigidas a mejorar la salud de las mujeres en la etapa perimenopáusica y postmenopáusica, según informa Eurecat.
La perimenopausia, fase que marca el inicio de ciclos menstruales irregulares y la senescencia reproductiva femenina, puede ir acompañada de síntomas vasomotores como sofocos, migrañas e insomnio, así como de alteraciones en la salud como riesgo de osteoporosis, obesidad y alteraciones metabólicas, los cuales pueden acentuarse en la postmenopausia.
El estudio revela que estos metabolitos en sangre cambian al pasar de un ciclo menstrual regular a uno irregular y que anticipan cambios en los niveles de progesterona, hormona luteinizante (LH), estradiol y colesterol.

Según Julio Baudín, primer autor del estudio, este hallazgo "haría posible poderlos utilizar como potenciales biomarcadores multivariantes de las alteraciones que se pueden dar durante la menopausia antes de que haya los primeros síntomas".
El análisis de estos compuestos del metabolismo ha sido posible por la aplicación de la lipidómica, una ciencia ómica que permite el estudio a gran escala de las vías y redes de lípidos celulares en sistemas biológicos.
Antoni del Pino, responsable de metabolómica del Centro de Ciencias Ómicas —una unidad mixta de Eurecat y la URV—, asegura que esta metodología ha posibilitado "una comprensión completa de las varias especies de lípidos y sus funciones en la salud y las enfermedades".


