¿Te sientes triste y no sabes por qué ni tienes razón para ello? Tranquilo, puede deberse a que simplemente es Blue Monday o lo que es lo mismo, el día más triste del año. Su traducción literal es lunes azul y cada año ocurre el tercer lunes de enero. En 2021 será el día 18 y para ayudarte a pasarlo de la mejor forma posible, vamos a tratar de darte algunos consejos para ir preparándote y que no te invada la tristeza.
Este día se considera el más triste del año debido a que en él convergen la “cuesta de enero”, así como mal clima, generalmente. Aunque debemos allantoclarar que su origen es puramente comercial a cargo de una campaña publicitaria de Sky Travel en 2005, no deja de ser un día para analizar o celebrar la tristeza.
La tristeza es una reacción y emoción normal de nuestro cuerpo ante una pérdida o situación adversa ante la que nos vemos superados. Situaciones como la pérdida de una persona, objeto u objetivo pueden ser los principales desencadenantes. Ante estas situaciones asumimos que no podemos hacer nada y no tienen solución, y por ello nos ponemos tristes.
Cada persona se pone triste de una manera u otra ante una misma situación del mismo modo que cada persona expresa este sentimiento de formas diferentes. Las personas con baja autoestima, sentimiento constante de culpa, alto grado de exigencia o pesimismo, suelen sentir mayor tristeza ante cualquier situación.
Cuando expresamos nuestra tristeza es una forma de buscar apoyo social y empatía, centrar nuestra atención o facilitar el análisis constructivo de lo sucedido.
Cuando estamos tristes no tenemos energía, nos invaden los pensamientos negativos, el llanto, la desgana o la desmotivación.
Familiares. Sin duda, rodearnos de nuestros seres queridos es la mejor forma de aliviar la tristeza. Aunque nos cueste mucho y prefiramos estar solos, cuando estamos tristes debemos hacer el esfuerzo por rodearnos de nuestro familiares y amigos para acabar con este sentimiento.
Hablar. Siempre que lo necesitemos es bueno hablar y compartir nuestras emociones con aquellas personas dispuestas a escuchar.
Música. La música es muy terapéutica para muchas situaciones y para la tristeza en especial. Escuchar música animada y alegre generará en nosotros una actitud positiva olvidando los malos pensamientos y aquellos que nos haya generado tristeza.
Actitud positiva. Debemos analizar y ser conscientes de lo ocurrido para entender nuestra actitud negativa y ponerle remedio con una positiva. Debemos centrarnos en la cauda de la tristeza, no en la tristeza en sí. Para ello, es bueno realizar acciones o actividades que nos pongan de buen humor y nos hagan despertar actitudes positivas y motivacionales.
Rutina. Es bueno seguir nuestro día a día. La rutuna nos hará normalizar la situación y dejar a u nlado nuestra tristeza.
Deporte. Practicar deporte es muy beneficioso para enfrentarnos a la tristeza ya que genera endorfinas que nos estimularán generando un estado de ánimo positivo.