En nuestros pies habitan más de 250.000 glándulas sudoríparas, por lo que es lógico que alguna de ellas algún día nos juegue una mala pasada en forma de mal olor. Un molesto hedor como explican desde las clínicas Podoactiva que, en muchas ocasiones, se asocia a una mala higiene en esta parte de nuestro cuerpo, pero también a otra serie de factores.
Si se trata de una molestia puntual, puede ser debido a un día de mucho calor que sudemos más de lo normal. Nada que una buena ducha y un par de calcetines limpios no arreglen. Sin embargo, cuando esa molestia dura bastante más, podemos hablar incluso de una infección por hongos. Y es que los pies son el lugar perfecto para que se multipliquen las bacterias y hongos que desprenden esos gases causantes de que tengamos que apartar la nariz.
Incluso en casos más graves, algunas personas padecen lo que se denomina bromhidrosis. Un excesivo olor corporal que llega a resultar desagradable y que afecta a las axilas, los pies o la zona de los genitales. Son las glándulas aprocinas las responsables de esta patología que se combate con unas buenas medidas de higiene y jabones antisépticos.
No son pocos los remedios naturales y caseros que conocemos para tratar de eliminar el olor de pies como el vinagre o el bicarbonato, entre otros. Sin embargo, estos expertos recomiendan decantarse por pautas más efectivas que trucos familiares que puede que no resulten eficaces. Por tanto, si lo tuyo es un problema relacionado con el olor de pies apunta: