¿Tienes dolor o escozor al orinar o la necesidad de ir al baño con más frecuencia de lo habitual? Sin duda se trata de los síntomas más frecuentes de una infección de orina que deben ser tratados por un médico.
Según algunos estudios, el 30% de las mujeres suelen padecer infección de orina de forma recurrente. El que sea el sexo femenino quien más padece este tipo de infección conocida como cistitis, se debe a que el conducto por el que pasa la orina desde la vejiga hasta el exterior en el caso de las mujeres es más corto, facilitando la entrada de los gérmenes.
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria insiste en que es posible prevenir este tipo de infecciones siguiendo una serie de recomendaciones.
En este artículo vamos a tratar de darte algunos consejos naturales para que evites padecer esta molesta infección:
El médico podrá pedir un cultivo para reconocer al causante de la infección que puede ser cualquier tipo de bacterias, virus, hongos o parásitos, aunque lo más frecuente es que sea de origen bacteriano y por lo tanto, el tratamiento más habitual suele ser antibióticos.
La cistitis es cuando la infección afecta a la uretra, la vejiga o los uréteres, pero si el contagio se ha producido a través de la sangre, entonces lo más probables es que se sitúe en los riñones.
Una correcta higiene íntima, así como una serie de buenos hábitos pueden ayudarnos a prevenir esta molesta infección más frecuente de lo que imaginamos.