La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que afecta a más del 25-30% de la población y se considera un problema de salud pública importante sobre todo en los países desarrollados, como detallan desde el Colegio Oficial de Médicos de Navarra. Este amplio porcentaje sufre una patología que afecta a la presión que "soportan" los vasos arteriales de su organismo.
Así, una presión elevada por encima de lo normal que se encuentra entre 12 y 8, hace que la fuerza de la sangre sea tan alta que puede desembocar en problemas de salud. Especialmente cuando se bombea mucha sangre y las arterias son más finas y delgadas. Ahí aumenta la presión arterial y es la antesala de tener un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares severas.
Por ello, para recordar la importancia de llevar un estilo de vida saludable que se traduzca en una presión arterial controlada y normalizada, cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial. Unos hábitos de vida que son los protagonistas de una buena prevención en este sentido:
Un paciente puede hacerse en su propia casa una automedición de su tensión arterial. Pero para que los datos obtenidos sean correctos sigue estas recomendaciones: