Lucas Leal
Sociedad
El 48% de los españoles cree que la sanidad pública es uno de los mayores problemas de su comunidad
Destacan problemas como las listas de espera, aunque se valora la profesionalidad de los sanitarios

Un 48% de los españoles ha situado a la sanidad pública como uno de los grandes problemas de sus comunidad autónoma, superado solo por el problema de la vivienda (53%) y por encima de la preocupación por el desempleo (42%), según un estudio realizado por Ipsos sobre la percepción de la sanidad pública en España, realizado en julio y basado en 6.000 entrevistas.
Esta inquietud por la sanidad alcanza niveles "especialmente altos" en la Rioja (con un 62% de preocupación), Asturias (57%), Andalucía (57%) y Castilla y León (56%), Mientras tanto, el desempleo es la principal prioridad en Extremadura (57%), Castilla y León (46%) y Castilla La Mancha (45%), y la vivienda en Baleares (73%) y La Rioja (82%).
A pesar de estos datos negativos sobre la preocupación por la sanidad, los datos muestran que los ciudadanos la han valorado de forma "moderadamente positiva", con una nota media de 6,6 sobre 10 puntos. Cabe destacar que los habitantes de Madrid, País Vasco y Cataluña son las que mejor valoran a sus comunidades en materia sanitaria, mientras que en el extremo contrario se encuentran Extremadura, Murcia, Baleares y Canarias.
Madrid también es la comunidad con una mayor proporción de sus ciudadanos que puntúan la sanidad como sobresaliente, con un 22%, por encima de la media nacional, que es del 16%. Andalucía y Castilla La Mancha son los menos proclives a puntuar de excelencia (13%).

Los profesionales, lo mejor de la sanidad pública española
Los profesionales sanitarios han sido lo mejor valorado de la sanidad española con una nota media de 7,6 y un 35% de calificaciones de sobresaliente, especialmente en Navarra, Madrid y País Vasco. Por el contrario, las listas de espera han sido el aspecto peor valorado, con 4,7 puntos. Madrid y Extremadura han sido las comunidades más satisfechas, mientras que Navarra, Comunidad Valenciana y Cantabria han tenido los niveles más bajos.
"La percepción ciudadana muestra un sistema con grandes fortalezas en el capital humano sanitario, pero con un desafío persistente en la gestión de tiempos de espera, que concentra el mayor descontento", ha afirmado la directora de Investigación de Ipsos, Silvia Bravo. Además de las listas de espera, la mitad de los ciudadanos también ha mostrado su descontento por los problemas para conseguir citas en Atención Primaria o Especializada. Otros de los problemas señalados son la dificultad del sistema de cita en línea o los cambios frecuentes del personal asignado.
El estudio también muestra que los ciudadanos de Cantabria, Baleares, Madrid y Murcia son los que más mejoras señalan en la sanidad de su propia comunidad, una opinión que choca con el resto del territorio. "Aunque algunas regiones como Madrid, Baleares o Murcia muestran avances, el sentimiento dominante en España es que los tiempos de espera han empeorado, lo que refuerza la necesidad de medidas más efectivas", ha concluido Bravo.