Sociedad

Las 7 costumbres que los boomers consideran educadas pero que las nuevas generaciones no soportan

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Sábado 19 de julio de 2025

4 minutos

Las diferencias de edad marcan distintas formas de relacionarse

Las 7 costumbres que los boomers consideran educadas pero que las nuevas generaciones no soportan
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Sábado 19 de julio de 2025

4 minutos

Los tiempos cambian, y las formas de interactuar y socializar entre las generaciones también varían de manera significativa. Lo que en una época era sinónimo de buenos modales o buena educación, hoy puede verse como una conducta innecesaria o hasta invasiva para algunas personas.

La evolución de la tecnología, el avance cultural, la globalización y una mayor conciencia sobre el bienestar individual han dado un giro a los códigos de conducta entre las personas, haciendo que algunas costumbres del pasado ya no encajen en las nuevas generaciones.

Este cambio ha abierto una gran brecha generacional. Los jóvenes, en especial las generaciones más recientes como los millennials y centennials, perciben muchos de los hábitos de los baby boomers como anticuados, incómodos, irrespetuosos o invasivos, aunque las personas mayores los consideren como gestos de buena educación.

Según indica el medio VegOut, existen siete actitudes principales que los boomers consideran de educación, pero que los jóvenes no toleran.

Llamar por teléfono sin avisar previamente

Lo que antes se conocía como una forma directa de comunicación, hoy se considera una invasión a la privacidad y personal. Las nuevas generaciones prefieren que les escriban por WhatsApp para tener el tiempo necesario para responder cuando deseen. Si una llamada es totalmente necesaria, esperan que se les mande un mensaje previo para coordinarla.

Presentarse en casa sin avisar

Visitar a alguien sin un previo aviso se percibe como una falta de respeto a la privacidad en las nuevas generaciones. En un entorno donde el tiempo libre y la planificación son muy valorados, aparecer sin avisar puede romper la rutina de alguien y causar incomodidad. Los jóvenes prefieren organizar encuentros con antelación a través de mensajes.

bigstock Quarrel Between Grandmother An 449069977

Hablar sobre el aspecto físico

Algunas frases como “¿has perdido peso?”, que antes podían percibirse como halagos, hoy se consideran totalmente inapropiadas. La conciencia actual sobre el respeto del cuerpo y los movimientos como el body positive han modificado la forma en la que se habla del cuerpo de otra persona, priorizando la empatía y evitando juicios innecesarios.

Dar consejos no pedidos

Si bien puede llegar con la intención de ayudar, los jóvenes suelen rechazar los consejos que no han solicitado. Como explica el psicólogo Peter Gray, ”a veces estamos tan abrumados por consejos no solicitados que incluso el consejo más inocuo y benévolo se vuelve intolerable".

Comprobación excesiva de respuestas

Los mayores suelen hacer un seguimiento de los mensajes que envían, algo que se puede interpretar como una presión para que la otra persona responda. Los jóvenes prefieren mantener una conversación relajada, manejar sus tiempos y responder cuando pueden.

bigstock Girl Typing Phone Message On S 145572974

Forzar conversaciones

Los jóvenes priorizan las interacciones genuinas y espontáneas. No aguantan a las personas que hablan por hablar, especialmente desconocidos o situaciones incómodas en las que se sientan presionados a mantener una conversación.

Reenviar cadenas de mensajes

Es muy común entre los boomers reenviar mensajes en cadena, ya sea para una felicitación, un chiste o una noticia. Las nuevas generaciones ven esto como mensajes molestos o irrelevantes, considerándolos como una práctica antigua y obsoleta.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor