
El truco del diseñador Juan Avellaneda para quitar un enganchón en una prenda de satén
Solo necesitamos una moneda

Cuidar prendas delicadas como el satén puede ser todo un desafío, especialmente cuando aparecen enganchones y al intentar arreglarlo, lo empeoramos todavía más. Aunque siempre está la opción de llevarlo a una tienda a que nos lo arreglen, existen trucos y remedios caseros para solucionarlo, y gracias a las redes sociales, los hemos podido conocer.
En esta ocasión ha sido el diseñador y estilista español Juan Avellaneda, quien ha compartido en su perfil de Instagram su truco para eliminar enganchones en tejidos de satén usando únicamente una moneda.
El truco de Avellaneda es muy sencillo, pero requiere de mucha delicadeza. Los pasos son los siguientes:
-
Extiende la prenda sobre una superficie plana, con el enganchón a la vista.
-
Coloca una moneda por el reverso de la tela, justo detrás del tirón.
-
Con los dedos o con otra moneda, frota suavemente la parte delantera del tejido, haciendo movimientos circulares o siguiendo la dirección del hilo.
-
El hilo se va reacomodando, y el enganchón prácticamente desaparece.
La presión de la moneda actúa como una especie de masaje sobre la fibra, guiando el hilo suelto para que se redistribuya naturalmente, lo que devuelve a la tela su aspecto original sin rastro del daño.
“No todo se arregla con aguja e hilo. A veces, con una moneda y un poco de paciencia, puedes devolverle la vida a una prenda”, ha explicado Avellaneda.
El procedimiento puede aplicarse no solo en satén, sino también en tejidos similares como la seda, siempre que se actúe con cuidado y se utilicen monedas lisas y sin bordes afilados.
Otros trucos de Avellaneda
El diseñado también ha compartido qué es lo que hace él para evitar que los pantalones se deslicen y caigan de la percha. Lo único que hay que hacer es colocar una pierna del pantalón sobre la percha de manera que quede firme y sin riesgo de resbalarse.
Para terminar de asegurar los pantalones, hay que pasar la otra pierna de la prenda por encima. Así lo que conseguimos es "envolver" los pantalones y evitar que se deslice.