
'La caja de los recuerdos', el proyecto que mejora el estado de ánimo de personas con alzhéimer
A través de talleres culturales que estimulan sus recuerdos y emociones

La caja de los recuerdos. Memorias de una vida, es el nuevo proyecto que ha puesto en marcha la Diputación de Valencia (@dipvalencia), a través de L’ETNO (@letnomuseu), con el que llevarán a cabo una serie de talleres culturales con el objetivo de mejorar el estado de ánimo y promover la estimulación de personas con alzhéimer, demencias relacionadas con el envejecimiento y otras enfermedades neurodegenerativas.
El proyecto, que se enmarca en el convenio de colaboración firmado por la corporación provincial y la Federación de Familias de Enfermos de Alzheimer (FEVAFA), está impulsado por las áreas de Cultura y de Bienestar Social.
"Este es un buen ejemplo de la importancia que tiene sumar esfuerzos e impulsar la colaboración entre instituciones y entidades para promover el bienestar de los enfermos de alzhéimer", destacó Imma González, diputada del área de Bienestar Social, según recogen en una nota.
Asimismo, Paco Teruel, diputado del área de Cultura, hizo referencia a "la coordinación entre las áreas de Cultura y Bienestar Social, a través de un proyecto que ha convertido L’ETNO, uno de los museos de la Diputación, en un recurso para que la experiencia de tratar con piezas y objetos cotidianos y sencillos rememore historias familiares o recuerdos de niñez a través del vínculo personal con cada objeto".
🏛️💚 La @dipvalencia impulsa tallers culturals per a persones en alzheimer utilitzant els objectes de la col·lecció de @letnomuseu.
— Diputació de València (@dipvalencia) May 13, 2025
🫂🫱🏻🫲🏼 Les àrees de Cultura i Benestar Social posen en marxa el projecte ‘La caixa dels records. Memòries d’una vida’.
➕ℹ️ https://t.co/5QUHCyH6jU pic.twitter.com/YTrbsxbhiM
'La caja de los recuerdos. Memorias de una vida'
El proyecto La caja de los recuerdos. Memorias de una vida ha sido creado por la experta en terapia del envejecimiento, Rita Redondo, y L’ETNO. Se basa en la terapia grupal de reminiscencia, una técnica de estimulación emocional con la que se potencia el recuerdo de memorias personales y experiencias a través de la memoria autobiográfica, de modo que se activan emociones placenteras en el presente.
Para ello, se utilizan objetos y recursos relacionados con la vida de los participantes, como una cazuela de arroz, una jarra, una tetera, una botella de colonia Varon Dandy..., objetos que conforman en su mayoría el fondo patrimonial de L’ETNO.
"A través de la muestra y la aproximación a estos objetos, se consigue la evocación del recuerdo, lo que permite mejorar el estado de ánimo de las personas con estas enfermedades, reafirmar su autoconocimiento y su propia identidad, favorecer las relaciones interpersonales y la estimulación de las capacidades cognitivas de los participantes", explican.
Por otra parte, también se monitorizarán los resultados de estos talleres, valorando aspectos como el estado de ánimo, la conducta, el aislamiento, la estimulación de la capacidad cognitiva o la conexión con el entorno de los participantes para realizar un estudio de impacto.
Durante este 2025, cada una de las 20 asociaciones que forman la Federación de Familias de Enfermos de Alzheimer (FEVAFA) podrán llevar a cabo dos talleres, que tendrán lugar en la sede de las entidades o en los museos etnológicos de su zona geográfica pertenecientes a la ETNOXARXA (Xarxa de Museus Etnològics Locals de la Provincia de Valencia).