Sociedad

Carmen Quintanilla (AFAMMER) reclama en el Senado igualdad real para las mujeres rurales

María Bonillo

Foto: AFAMMER

Miércoles 5 de noviembre de 2025

5 minutos

Ha planteado medidas concretas para garantizar el arraigo y la igualdad en las zonas rurales

Carmen Quintanilla (AFAMMER) reclama en el Senado igualdad real para las mujeres rurales (AFAMMER)
María Bonillo

Foto: AFAMMER

Miércoles 5 de noviembre de 2025

5 minutos

Carmen Quintanilla, una apasionada del mundo rural que visibiliza a las mujeres mayores

 

Más de 4,7 millones de mujeres viven en el medio rural en España, y muchas de ellas están afectadas por una profunda brecha en el acceso a servicios, empleo, conciliación y participación social. "No podemos permitir que vivir en un pueblo siga significando tener menos derechos", ha lamentado en este sentido la presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla, quien ha comparecido este martes ante la Comisión de Igualdad del Senado para visibilizar las desigualdades que siguen afectando a estas mujeres.

Además de reclamar una respuesta firme de las instituciones, también ha defendido durante su intervención, que recoge la asociación en una nota, la necesidad de impulsar más políticas públicas con perspectiva rural que garanticen la igualdad real, el acceso a oportunidades y el arraigo femenino en los pueblos de España, para evitar así la despoblación que afecta a las zonas rurales.

 

Cuidadoras en el entorno rural, las grandes olvidadas: menos recursos, más carga y poco reconocidas

 

"En el medio rural, la conciliación no es una opción, es una renuncia diaria", ha denunciado la presidenta de AFAMMER, que afirma que las mujeres rurales siguen enfrentándose a importantes barreras estructurales como la falta de servicios públicos, la brecha digital, la escasa oferta de empleo o la sobrecarga de los cuidados no remunerados. 

Del mismo modo, ha advertido de que España es el segundo país de la Unión Europea con mayor tasa de desempleo femenino rural. "Cada vez que una mujer se ve obligada a marcharse por falta de oportunidades, también se va su familia, su arraigo y parte del futuro del municipio", ha explicado, alertando sobre el grave impacto que esta situación provoca en la sostenibilidad demográfica de los territorios.

Asimismo, ha lamentado la escasa presencia que hay de mujeres en los órganos de decisión del sector agrario: solo ocupan el 4% de los cargos directivos en cooperativas. Todo ello, ha señalado, a pesar de que 250.000 son socias y del papel que las mujeres rurales tienen como sostén de la economía familiar y el tejido social de sus comunidades. 

Propuestas para garantizar la igualdad y el arraigo

En este sentido, la presidenta de AFAMMER ha aportado una serie de propuestas para garantizar la igualdad y el arraigo:

  • Que todas las políticas públicas integren de forma obligatoria la perspectiva rural
  • La creación de un Observatorio Estatal de la Mujer Rural, para recopilar datos, evaluar políticas e impulsar mejoras con un enfoque de género y territorial.  
  • Un Plan Nacional de Empleo Femenino Rural, con incentivos a la contratación local, formación adaptada y apoyo al autoempleo.
  • El impulso de la titularidad compartida en explotaciones agrarias.
  • Mayor presencia de mujeres en los Grupos de Acción Local, maconmunidades y organizaciones agrarias.
  • Una conectividad total en todos los municipios rurales.
  • Más programas de formación digital para mujeres.
  • Ampliar el alcance del Plan Corresponsables a todos los municipios rurales con financiación estable.
  • Reforzar la red de escuelas infantiles y centros de día.
  • Aplicar en el entorno rural la Estrategia Europea de los Cuidados como hoja de ruta para dignificar el cuidado, facilitar la conciliación y reforzar los servicios públicos de proximidad.
  • Un Pacto entre lo Rural y lo Urbano, y un Plan Integral de Corresponsabilidad y Conciliación para el medio rural.  
  • Un plan específico para víctimas en zonas rurales, con más recursos, formación especializada y campañas de sensibilización adaptadas a las mujeres mayores.
  • La instauración de medidas que favorezcan el arraigo y el retorno femenino al medio rural, con incentivos fiscales, vivienda asequible y apoyo al emprendimiento.

No pedimos privilegios, pedimos futuro”, ha insistido Quintanilla durante su intervención.

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor