Sociedad

Condenados tres comerciales que estafaron 22.000 euros a un jubilado con la venta de libros

Marta Jurado

Foto: Big Stock

Miércoles 23 de julio de 2025

4 minutos

La sentencia señala que se aprovecharon de que era una "fácilmente sugestionable" por su edad

Condenados tres comerciales que estafaron 22.000 euros a un jubilado con la venta de libros
Marta Jurado

Foto: Big Stock

Miércoles 23 de julio de 2025

4 minutos

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha confirmado la condena a tres comerciales que engañaron a un jubilado de Andoain de 74 años, "fácilmente sugestionable e influenciable" y de "escaso nivel cultural", con la compra de una colección de libros que supuestamente le reportaría grandes beneficios con su reventa posterior, según informan medis locales.

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (Tsjpv) ha confirmado la sentencia de la Audiencia de Gipuzkoa que condenó a penas de entre cuatro meses y un año y tres meses de prisión a tres comerciales por estafar en 2017 a un hombre con la venta de colecciones de libros aprovechándose de que era una persona "fácilmente sugestionable e influenciable" por su edad (74 años) y "escaso nivel cultural".

Los mejores libros para leer este verano (Europa Press)

Delito de estafa

Además de las penas de cárcel, la Audiencia de Gipuzkoa estableció que dos de los condenados indemnicen a los herederos de este hombre, fallecido en 2019, con un total de 22.000 euros por las cantidades que la víctima abonó por la compra de libros.

Tal como indica el tribunual en un comunicado, la Audiencia de Gipuzkoa consideró a dos de los acusados autores de un delito de estafa con la concurrencia de dilaciones indebidas y a un tercero le condenó por intento de estafa con la agravante de reincidencia. También absolvió a otros dos acusados en este procedimiento.

Supuestas ediciones de lujo

En la sentencia de la Audiencia de Gipuzkoa se refleja que los condenados, "por medio de llamadas y visitas a su domicilio le convencieron para que adquiriera diversas colecciones de libros, trasladándole que eran ediciones de lujo, de elevado valor económico con supuestos certificados y documentos notariales y con el reclamo de que procederían en un momento posterior a mediar para su futura venta a clientes extranjeros lo que le proporcionaría un beneficio económico". Para ello, la víctima contrató préstamos con diversas empresas financieras "sin que se le informara de manera debida de las condiciones de compra y en su caso , de la posibilidad de desistimiento".

Los tres condenados recurrieron esta sentencia de la Audiencia guipuzcoana, de 15 de enero de 2025, ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco alegando vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva, errores en la apreciación de la prueba y quebrantamiento del principio de presunción de inocencia, entre otros motivos. Sin embargo, el Tsjpv ha concluido que la sentencia impugnada contiene una motivación real y suficiente, y que ha existido prueba de cargo lícita para la condena.

bigstock  178645519

Los acusados defienden que era su "política comercial"

Respecto a la argumentación de uno de los condenados de que una política "comercial agresiva no significa que esté destinada a engañar", el Tsjpv ha respondido que en los hechos probados de la sentencia recurrida "consta expresamente" la existencia de "un ánimo de lucro, no de una táctica comercial agresiva", y recuerda que existe prueba de que el hombre "compró los libros" y del "alto precio pagado por ellos, con financiaciones caras y de escasa justificación".

También ha señalado que "la capacidad limitada del denunciante para conocer lo que estaba ocurriendo no solo se desprende" de su declaración en instrucción (no pudo declarar en el juicio porque falleció antes) "sino de las declaraciones de sus familiares" y de la directora de la sucursal bancaria en la que él operaba que "fue quien primero detectó los comportamientos irregulares y propuso su denuncia". El Tsjpv recuerda que esta sentencia no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor