Cultura

'El tránsito de la Virgen' regresa dos siglos después a su "casa", el Sefardí de Toledo

Miriam Gómez Sanz

Sábado 15 de noviembre de 2025

13 minutos

La obra renacentista de Juan Correa de Vivar vuelve a su emplazamiento original

'El tránsito de la Virgen' regresa dos siglos después a su "casa", el Sefardí de Toledo. Fuente: EuropaPress.
Miriam Gómez Sanz

Sábado 15 de noviembre de 2025

13 minutos

El cuadro El tránsito de la Virgen, del pintor renacentista Juan Correa de Vivar, ha vuelto al lugar para el que fue creado en el siglo XVI: la Sinagoga del Tránsito, actual sede del Museo Sefardí de Toledo. Casi dos siglos después de su salida por la desamortización y la supresión de las órdenes militares, la obra regresa a su "casa" y podrá contemplarse hasta el 15 de febrero.

El regreso se presentó oficialmente este miércoles en un acto que contó con la presencia de Carmen Álvarez, directora del Museo Sefardí; Pablo Blanco, comisario de la muestra Maniera; Guillermo de Rojas Dierssen, conservador responsable de la exposición; y Carolina Tobella, directora del Museo del Greco.

Una vuelta con valor simbólico

Durante la presentación, De Rojas Dierssen destacó que el cuadro dará nombre al edificio del Museo Sefardí y que su vuelta, tras doscientos años, toma "un cariz casi simbólico o emocional". El especialista subrayó que esta recuperación devuelve al espacio una parte esencial de su historia artística y patrimonial.

El regreso de la pintura ha supuesto un pequeño reto técnico, ya que el Museo Sefardí no cuenta con una sala de exposiciones temporales. Por ello, se ha instalado en un muro "autoportante", especialmente diseñado para garantizar la seguridad de la obra y situarla lo más cerca posible de su emplazamiento original, en el arcosolio de la sinagoga.

El muro, de color verde, "dialoga muy bien con la propia obra" y con la arquitectura del museo, explicó De Rojas, al recordar que ese tono es "muy abundante en las yeserías" del edificio.

Un anticipo de la exposición 'Maniera'

La llegada de El tránsito de la Virgen sirve también como preludio de la exposición ‘Maniera’, que abrirá sus puertas el 12 de noviembre en el Museo del Greco, con la colaboración del Museo Sefardí.

Según su comisario, Pablo Blanco, la muestra permitirá “superar una asignatura pendiente con la pintura toledana del siglo XVI”, ofreciendo una panorámica inédita del Renacimiento en Toledo. Será la primera vez que una exposición se centre por completo en este periodo, en el que floreció una escuela artística de gran personalidad, con figuras tan destacadas como Juan de Borgoña y, más tarde, El Greco.

Por su parte, la directora del Museo del Greco, Carolina Tobella, destacó que esta colaboración es "fundamental" para señalar "la importancia y el calado cultural de la ciudad dentro de toda la historia del arte español".

"Nos tenemos que aprovechar de que somos museos vecinos y museos hermanos", afirmó, animando al público a visitar ambos espacios para disfrutar del patrimonio compartido.

Seminario de otoño y actividades paralelas

El Museo Sefardí y la Universidad de Castilla-La Mancha se suman a la programación cultural en torno a Maniera con un Seminario de Otoño titulado Maniera. Toledo antes del Greco. Se celebrará el lunes 17 de noviembre en el Paraninfo del Palacio Lorenzana y en el propio Museo Sefardí.

Además, el museo continuará durante los próximos meses con nuevas ponencias en diciembre, enero y febrero, centradas en el contexto histórico de la exposición. Entre los temas previstos figuran la documentación del archivo cristiano del edificio del Tránsito y un concierto especial que propondrá un "diálogo entre pintura y música".

Sobre el autor:

Miriam Gómez Sanz

Redactor

… saber más sobre el autor