
Miguel Á. Castillo (Asjubi40): "Con 42 años cotizados, me quitan el 24% de pensión. Es una estafa"
Testimonio de uno de los 900.000 pensionistas con larga carrera laboral y penalización perpetua

Asjubi40 se manifestará este 25 de octubre "contra los recortes y cadena perpetua en pensiones"
Caso Asjubi40: Bruselas inicia una investigación sobre el recorte de pensión en largas carreras
La experiencia laboral, vital y como pensionista de Miguel Ángel Castillo Ojeda son claros ejemplos del drama que sufren desde hace muchos años cerca de 900.000 jubilados anticipados penalizados, que padecen un recorte perpetuo de su pensión, a pesar de haber trabajado desde casi niños y acumular más de 40 años de cotizaciones a la Seguridad Social.
Miguel Ángel, representante de Asjubi40 Euskadi en el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia (MPB), explica que empezó a trabajar muy joven, a los 17 años, y tras toda una vida trabajando se vio obligado a jubilarse de modo anticipado, mediante la modalidad del retiro involuntario.
"He cotizado más de 42 años a la Seguridad Social, y el premio que he recibido por contribuir tanto es una reducción del 24% de mi pensión de por vida", detalla este miembro de Asjubi40, una organización que lleva casi una década exigiendo que se deroguen los recortes de pensión en las largas carreras de cotización.

"No puedo entender esta injusticia"
Para este jubilado vasco, que lleva casi 6 años participando de forma activa en las concentraciones de los lunes al sol en Bilbao, es "una injusticia que se nos castigue a quienes hemos cotizado más años, bastantes más que la media, en vez de premiar los años extra de cotizaciones que hemos realizado".
“No puedo entender esta injusticia”, subraya con tono indignado, y por eso lleva años denunciando su situación, en varios medios de comunicación, foros de pensionistas y en las calles. "Esto es una estafa, y por ello seguiremos luchando y manifestándonos", remacha en un vídeo-testimonio publicado en las redes sociales de Asjubi40 y declaraciones a 65YMÁS.
Castillo denuncia que la suya es una historia que muestra el impacto de los coeficientes reductores de la jubilación anticipada, que se aplican a perpetuidad y reducen, drásticamente, la cuantía de la pensión. Afirma que no dejará de batallar contra esta "injusticia y discriminación", y reclama a Gobierno y políticos que acaben de una vez con estas penalizaciones.
La denuncia de Asjubi40, admitida en el Parlamento Europeo
Hay que recordar que el caso de este pensionista es similar al de casi 900.000 jubilados españoles, que ahora están más pendientes que nunca de las instituciones europeas. Y es que hace unas semanas, el Parlamento Europeo decidió mantener abierta la reclamación de Asjubi40 contra la Seguridad Social española.
Tal como explica Juan Ignacio Navas Marqués, letrado y socio fundador de Navas & Cusí, se trata de "una decisión espectacular, pues hemos logrado que la Eurocámara haya acordado que se abra un diálogo con el Gobierno español, y eso, en términos coloquiales, es casi el diálogo estructurado que se establece en los procedimientos disciplinarios contra un Estado miembro. Sin entrar en tecnicismos, les diré que la respuesta de la Comisión de Peticiones es mejor de lo esperado".