Salud

La deshidratación por altas temperaturas compromete la salud articular: esta es la razón

Úrsula Segoviano

Jueves 14 de agosto de 2025

2 minutos

Explican la relación entre el calor y la microinflamación

La deshidratación por altas temperaturas compromete la salud articular: esta es la razón
Úrsula Segoviano

Jueves 14 de agosto de 2025

2 minutos

El calor extremo, la deshidratación y el exceso de actividad física pueden pasar factura a músculos y articulaciones durante el verano, sobre todo en personas activas o que retoman el ejercicio en vacaciones.

Así lo advierte una revisión de estudios de Longevitas sobre el impacto de las altas temperaturas en la salud articular. “Las altas temperaturas aumentan el estrés oxidativo, favorecen microinflamaciones por esfuerzo y comprometen la recuperación si no se compensa adecuadamente”, explica el doctor Ángel Durántez, experto en medicina preventiva y miembro del comité científico de Longevitas.

Cómo 'engrasar' las articulaciones

 

Una hidratación adecuada es esencial para mantener la integridad estructural de las articulaciones y los tejidos circundantes, ya que la deshidratación puede provocar un aumento de la rigidez y una reducción de la flexibilidad de los tejidos conjuntivos, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones durante las actividades físicas, asegura una investigación publicada en European Journal of Sports & Exercise Science.

demás, en el caso de los deportistas profesionales, la deshidratación también se relaciona con dolor en las articulaciones y los músculos, lo que ralentiza el ritmo de curación y aumenta las probabilidades de sufrir lesiones, indica un trabajo en The therapist.

La carga repetida en articulaciones, especialmente en deportistas que entrenan en superficies duras, junto con la sudoración excesiva y una menor atención a la nutrición diaria, pueden ser un cóctel perfecto para la inflamación crónica de bajo grado.

El ex deportista Aitor Ocio destaca la importancia de cuidarse en esta época del año. “El cuerpo tiene memoria. Cada entrenamiento, cada lesión, cada descanso mal gestionado... todo queda registrado. En verano es fácil bajar la guardia. Pero si no te recuperas bien, lo pagas en otoño”, explica el ex futbolista.

Sobre el autor:

Úrsula Segoviano

Redactora especializada en temas de salud y dependencia. 

… saber más sobre el autor