El edadismo, una de las principales amenazas para la seguridad de los mayores
El Gobierno actualiza el Plan Mayor Seguridad
El Gobierno actualiza el Plan Mayor Seguridad: pone énfasis en los riesgos digitales y el edadismo
La discriminación por edad es una de las principales amenazas para la seguridad de los mayores.
Así se recoge en la actualización del Plan Mayor Seguridad hecha por el Gobierno recientemente, con el objetivo de adaptarlo a los riesgos que enfrenta el colectivo, poniendo un especial énfasis en los asociados al ámbito digital o al edadismo, entre otros.
En concreto, la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior dictó la Instrucción N° 11/2025 que modifica este plan creado en 2010 con el objetivo de fomentar la prevención y mejorar la protección del colectivo, dejando sin efectos la última modificación aprobada hace más de una década, en 2014.
Este cambio se produce, según se explica en el documento, en un contexto de progresivo envejecimiento poblacional, en el cual el 20% de los habitantes de España tienen más de 65 años.
Además, justifican, aunque los hechos delictivos no muestran una distorsión significativa en comparación con otros grupos de edad, existen factores como el estado físico, cognitivo y la situación social o económica que pueden aumentar la vulnerabilidad de los mayores, siendo más propensos a ser objetivo de ciertas modalidades.

Edadismo
De esta manera, en la instrucción que actualiza el Plan Mayor Seguridad se aborda en particular la importancia de combatir los delitos de odio y el edadismo.
"La evolución de nuestra sociedad exige una respuesta cada vez más eficaz para abordar los retos que nos plantean las actitudes, manifestaciones y conductas que vulnerando los derechos humanos comportan una carga de odio y discriminación hacia la víctima por su conexión, relación, afiliación, apoyo o pertenencia, real o supuesta, a un grupo basado en la raza, origen nacional o étnico, idioma, color, religión, edad, discapacidad, orientación sexual u otros factores", se indica en el documento.
Por ello, se estipula que "las Direcciones Generales de la Policía y de la Guardia Civil" encaminarán su actuación a "fomentar acciones de sensibilización y formación dirigidas a concienciar a las personas mayores, así como a sus familias y a su entorno, sobre el respeto a la dignidad, igualdad y no discriminación".
Asimismo, se promoverá la denuncia "de los casos de delitos de odio", se potenciará "la colaboración y coordinación con las instituciones públicas y privadas dedicadas al bienestar del mayor, para la identificación de este tipo de hechos, así como para la derivación y atención de las víctimas por servicios especializados", y se trabajará en la difusión de "los riesgos de Internet y las redes sociales", en relación con este tipo de discursos, explicando "cómo entra en conflicto con la libertad de expresión".
Otras amenazas
Por otro lado, el texto advierte de otras amenazas para el colectivo de personas mayores. En concreto, recogen las siguientes:
- El maltrato en todas sus modalidades: físico, psicológico, económico, abandono o negligencia, que puedan producirse en el ámbito familiar o en el institucional, en lugares como residencias o centros de día.
- Delitos contra el patrimonio como robos y tirones, cometidos en domicilios o en vía pública, especialmente en el entorno de las entidades financieras, usando la violencia, sumisión química o por medio de amenazas.
- Hurtos, en sus diferentes modalidades, y en particular el conocido como “hurto amoroso”.
- Estafas y uso fraudulento de sus propiedades, fondos, cuentas y cartillas de ahorro por parte de terceras personas.
- Violencia de género, violencia doméstica y violencia sexual.
- Actos que puedan cometer los propios miembros de la familia o de su entorno que puedan ir en contra de la seguridad de las personas mayores.
- Delitos producidos a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como robo de identidad o estafas online y riesgos derivados del uso de internet.
- Desapariciones de personas mayores en situación de vulnerabilidad.
- Seguridad Vial.



