Edadismo y precariedad disparan la cifra de mayores de 52 años con subsidio de paro: 453.534
El subsidio se puede cobrar hasta jubilarse e incluye una cotización del 125% de la base mínima
    EPA del 3º trimestre 2025: confirma que el edadismo laboral está enquistado: 510.000 parados +55
El laberinto del talento sénior: mejora la afiliación, pero se enquista el paro de larga duración
Los perceptores totales de subsidios de desempleo en España suman 769.130, según las estadísticas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), correspondientes a septiembre de 2025. De ellos, 539.665 son mayores de 50 años (entre 50-54 años hay 90.169 perceptores, más 183.982 titulares en la franja de 55-59 años, y otros 265.514 perceptores de 60 y más años).
Este predominio absoluto de los mayores de 50 entre los perceptores del subsidio muestra a las claras las enormes dificultades de los sénior para reengancharse al mercado laboral, una vez que son expulsados vía ERE, despidos o cierre patronal. En porcentaje, el 70% de quienes cobran subsidio tienen 50 o más años. O lo que es lo mismo, 7 de cada 10 perceptores de la ayuda que el Gobierno concede a quienes han agotado la prestación contributiva y no tienen ingresos. Hace un lustro, representaban el 55,8%, según cifras de Fundación Acdecco (XVII informe 'Tu edad es un tesoro').
En general, estos subsidios tienen una duración determinada y una cuantía decreciente (ver detalles abajo), pero existe uno que no se agota, tiene siempre el mismo importe y puede cobrarse hasta llegar a la jubilación. Se trata del subsidio de desempleo para mayores de 52 años, recientemente reformado por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
BENEFICIARIOS DE SUBSIDIO POR DESEMPLEO (SEPT. 2025)

Los mayores de 52 cobran 6 de cada 10 subsidios
En septiembre de 2025, el SEPE contabilizaba 453.534 perceptores del subsidio de desempleo para mayores de 52 años, lo que supone el 59% de los perceptores totales de la ayuda asistencial del Gobierno a los parados sin recursos (los citados 769.1300), es decir, casi 6 de cada 10 subsidios.
Desglosado por género, las mujeres sénior se llevan la peor parte: mientras que hay 203.055 hombres titulares del subsidio para mayores de 52, las mujeres suman 250.479 en septiembre de 2005. Esto es, 50.000 mujeres más que hombres sobreviven cobrando esta ayuda, lo que apunta a la mayor precariedad laboral femenina, que además de padecer los prejuicios de las empresas por el edadismo (al igual que el hombre), sufren también la discriminación por género.
Este fuerte crecimiento de perceptores de los subsidios para mayores de 50, y más en concreto el de mayores de 52, se explica por varias razones: el envejecimiento de la población; el retraso de la edad de jubilación; el edadismo laboral, que condena a los sénior a mayores tasas de desempleo; y al carácter vitalicio de la ayuda para 52+, que hace que los perceptores pueden verse obligados a eternizarse en el cobro, sin salidas reales para reincorporarse al empleo.
¿La edad cronifica el subsidio? Los mayores de 60 cobran la mitad de la ayuda 52+
El 50% de los titulares del subsidio para mayores de 52 años son personas desempleadas, que han agotado la prestación contributiva, o no tenían derecho a ella, y tienen 60 o más años. En esta situación estaban 246.085 personas en septiembre.
Las cifras del SEPE, y los expertos de Fundación Adecco, apuntan de este modo a que, en un buen número de casos, este subsidio se acaba convirtiendo en un puente precario a la jubilación, y no estaría cumpliendo su función de ayudar económicamente al sénior parado a que encuentre un nuevo puesto de trabajo.
¿Por qué se disparan los subsidios en mayores de 50?
Tal como muestra el XVII informe 'Tu edad es un tesoro', del Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco (@adecco_fundac), la cifra de perceptores de subsidio por desempleo sénior no deja de crecer desde 2019, salvo una caída en 2022, por el fin de los ERTE y ayudas excepcionales (ese año muchas personas volvieron al empleo).
El incremento de subsidios entre los mayores de 50 años es una realidad, debida al envejecimiento de la población y a las barreras para mantenerse activos laboralmente. "Existe una desconexión entre la evolución de la economía y la inclusión de los sénior en el empleo", detecta el informe.
En este sentido, Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, advierte de que el subsidio "puede actuar como un incentivo perverso, favoreciendo que los profesionales opten por mantenerse en él hasta la jubilación, especialmente en el caso del subsidio para mayores de 52 años, que incluye una sobrecotización del 125% de la base mínima".
Para este experto, es necesario "garantizar el carácter transitorio de los subsidios y, para ello, resulta clave reforzar las políticas activas de empleo que favorezcan la recualificación del talento sénior".
Cuantía de los subsidios de paro
Estas son las cuantías pormenorizadas de los subsidios de desempleo en 2025:
- La última reforma de los subsidios de paro, llevada a cabo por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, incrementó su importe a 570 euros (o lo que es igual, 95% del IPREM) durante los primeros 180 días. Su cuantía disminuye hasta los 540 euros (o el 90% del IPREM) los siguientes 180 días de permanencia en el subsidio. Finalmente, los perceptores pasa a cobrar 480 euros (el 80% del IPREM) hasta que se extingue.
IMPORTES DE LOS SUBSIDIOS POR DESEMPLEO

Según el espíritu de la reforma de Díaz, este descenso de lo que se cobra tiene como objetivo incentivar la búsqueda de empleo con una rebaja paulatina de su cuantía, conforme va pasando el tiempo. En la actualidad, se permite que el desempleado compatibilice la prestación contributiva o el subsidio con un trabajo, para motivar la salida del paro.
- El subsidio para mayores de 52 años tiene una cuantía distinta: se cobran siempre 480 euros, pero tiene la particularidad de que es posible percibirlo hasta llegar a la jubilación. Además, proporciona una sobrecotización del 125% de la base de cotización, de cara a la futura pensión.



