Úrsula Segoviano
Sociedad
HelpAge valora positivamente la reforma de la ley de dependencia
Considera fundamental "garantizar que se pueda elegir apoyos que permitan seguir viviendo en casa"

El Gobierno aprueba, en segunda vuelta, la reforma de la Ley de Dependencia: novedades
UGT y CCOO ven riesgo de "empleo sumergido y desprofesionalizado"
La patronal ve "riesgo de desprofesionalización" de los cuidados
HelpAge International España celebra la aprobación, por parte del Consejo de Ministros, de la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad. Se trata de una demanda histórica tanto de HelpAge como del movimiento social de personas mayores, que durante años han reclamado esta actualización normativa.
Isabel Martínez, presidenta de HelpAge International España, ha declarado: “Confiamos en que esta reforma sea un impulso para dar respuesta a muchos problemas que afrontan actualmente las personas en situación de dependencia y sus familias, especialmente en lo que respecta al acceso a cuidados dignos".
"La ley se había quedado corta en prestaciones y servicios, hacía incompatibles servicios que deberían ser compatibles. Es fundamental garantizar que las personas puedan elegir aquellos apoyos que les permitan seguir viviendo en sus casas mientras puedan. Confiamos en que las comunidades autónomas sean responsables y aumenten sus presupuestos en la misma medida que el Imserso, para que los servicios y prestaciones lleguen a todas las personas con derecho reconocido”, añade.

Entre los aspectos positivos de la reforma, destacan:
-
La eliminación del régimen de incompatibilidades entre prestaciones, que permitirá a las personas mayores acceder a apoyos complementarios sin renunciar a otros servicios esenciales. Se valora especialmente el derecho a la asistencia personal, la reorientación de los centros de día y la ayuda a domicilio para responder mejor a las necesidades de quienes desean permanecer en su hogar.
-
El reconocimiento automático de la discapacidad a partir de la valoración de la dependencia, siendo el grado I el correspondiente a una dependencia igual o superior al 33 %, mientras que los grados II y III corresponden a una dependencia igual o superior al 65 %. Esta medida prevé reducir la burocracia y agilizar el acceso a recursos.
-
La ampliación de la ayuda a domicilio, incluyendo tareas cotidianas como la compra o la gestión de trámites, lo que refuerza el derecho a vivir de forma autónoma.
-
La eliminación de las sujeciones, que vulneran claramente los derechos humanos de las personas que las sufren.
-
La consideración de la teleasistencia y de la accesibilidad universal como derechos subjetivos, garantizando su acceso universal, como derecho complementario, pero no único.
-
La obligación de realizar obras de accesibilidad en comunidades de vecinos, mediante la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal.
"Si bien esta reforma representa un avance fundamental, desde HelpAge International España subrayamos que aún queda camino por recorrer. Es imprescindible continuar trabajando, tanto a nivel nacional como internacional, para lograr la adopción de una convención de Naciones Unidas sobre los derechos humanos de las personas mayores, así como avanzar, a nivel estatal, en la redacción y aprobación de una ley integral que garantice sus derechos de forma efectiva", concluyen.