
Nueva programación de talleres de envejecimiento activo para las personas mayores de Granada
Más de 54.500 personas usuarias de los 23 Centros de Participación Activa podrán beneficiarse

Más de 54.500 personas usuarias de los 23 Centros de Participación Activa (CPA) de la provincia de Granada podrán beneficiarse de la nueva programación de talleres de envejecimiento activo que ha puesto en marcha la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta en Granada.
La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta en Granada, Matilde Ortiz, ha explicado en este sentido que estos talleres "son un aprendizaje planificado donde se ofrece a las personas mayores un espacio de encuentro y formación en el que se adquieren y desarrollan habilidades, actitudes y conocimientos que les permitan envejecer de manera activa".
El "compromiso" de la Junta de Andalucía con "la mejora de la calidad de vida de nuestros mayores" se puede ver en las inversiones, a través de los fondos europeos, "de más de 345.000 euros para mejorar la accesibilidad, eficiencia energética y seguridad de los centros de la provincia y más de 420.000 euros en equipamiento y mobiliario para hacer espacios más humanos y una atención centrada en la persona", según ha destacado la delegada.
En concreto, según recoge Europa Press una nota de prensa de la Junta, estos talleres de envejecimiento activo se llevarán a cabo entre septiembre y diciembre y tendrán una duración de 6.500 horas. Cabe destacar, según ha afirmado la delegada, que "para el próximo año se ha planificado un aumento de 1.256 horas a distribuir entre los centros con más necesidades".
Los talleres de envejecimiento activo que se llevarán a cabo se agrupan en cinco áreas diferentes: desarrollo motor (baile, gimnasia, movilidad, articular), desarrollo cognitivo (estimulación cognitiva, ajedrez, nuevas tecnologías, idiomas), desarrollo emocional (desarrollo personal, cuidado personal), desarrollo sociocultural (teatro, música, sensibilización medioambiental, animación a la lectura) y desarrollo creativo (pintura, cocina, cerámica, creación audiovisual, creación literaria, artesanía textil y manualidades).