Sociedad

Pamplona activa su primer Plan Municipal de Mayores: bienestar, compañía y una ciudad más amable

Miriam Gómez Sanz

Lunes 24 de noviembre de 2025

5 minutos

El proyecto incorpora 99 medidas para mejorar la vida de las personas mayores

Pamplona activa su primer Plan Municipal de Mayores: bienestar, compañía y una ciudad más amable
Miriam Gómez Sanz

Lunes 24 de noviembre de 2025

5 minutos

Pamplona ha dado un paso importante en su compromiso con las personas mayores. La ciudad contará, por primera vez, con un Plan Municipal de las Personas Mayores 2025-2030, que aspira a mejorar su bienestar físico, emocional y social y a garantizar que participen plenamente en la vida comunitaria.

La iniciativa llega acompañada de un aumento presupuestario notable. El Ayuntamiento incrementará en un 75% la partida destinada a este ámbito en 2026, hasta alcanzar los 347.500 euros, según explicó la concejala de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios y Diversidad Cultural, Zaloa Basabe.

El plan nace con objetivos claros: prevenir la soledad no deseada, promover la igualdad entre hombres y mujeres, reforzar los servicios sociales y sanitarios y fomentar una convivencia intergeneracional que valore la aportación de quienes han construido la ciudad.

Para ello, se han definido tres grandes líneas estratégicas, de las que derivan 23 acciones y 99 medidas operativas. Algunas ya funcionan y otras se desplegarán progresivamente hasta 2030.

Una parte esencial es la detección del aislamiento social, con campañas en lugares cotidianos como farmacias, comercios y centros de salud. También se fortalecerán las Redes de Mayores, activas ya en once barrios, y se extenderá el programa "Siempre Acompañados", pensado para reforzar la compañía y el apoyo comunitario.

Hábitos saludables y nuevas actividades en todos los barrios

El plan apuesta por un envejecimiento activo: talleres periódicos sobre salud, prevención de la dependencia, cursos de actividad física y bienestar emocional y la puesta en marcha de la Receta Deportivo-Social en todos los barrios. Incluso incorpora la idea de promover una vivencia saludable de la sexualidad en la madurez.

La convivencia entre generaciones también es clave. Se fomentarán redes de intercambio de saberes y cuidados y espacios donde personas mayores de distintos orígenes puedan compartir tradiciones y actividades. Las entidades de discapacidad participarán en proyectos conjuntos para apoyar la inclusión.

El Ayuntamiento impulsará campañas en calles y medios para combatir el edadismo y reconocer el valor social de las personas mayores. Habrá jornadas de sensibilización, formación para personal de atención al público y charlas sobre derechos, buen trato y prevención de estafas.

Se celebrarán fechas señaladas como el Día Internacional de las Personas Mayores, y se reforzarán los clubes y asociaciones con actividades informativas.

Pamplona ofrece actividades para las personas mayores también en verano: programación completa (Europa Press)
Pamplona ofrece actividades para las personas mayores. Fuente: Europa Press.

Una ciudad pensada para envejecer bien

La accesibilidad es otro de los pilares. El plan prevé eliminar barreras arquitectónicas y contar con la participación directa de las personas mayores en el Plan Integral de Accesibilidad. Se instalarán pasarelas eléctricas o ascensores en los barrios que lo necesiten.

En el espacio público se colocarán bancos ergonómicos, se crearán zonas de sombra y refugios climáticos, se adaptarán aseos y se dinamizarán los parques con actividades saludables y encuentros al aire libre. También se plantea mejorar el sistema de contenedores para facilitar su uso.

Para aumentar la seguridad, se optimizará la iluminación nocturna y se ampliará el tiempo de los semáforos para cruzar con calma. Además, se separarán físicamente los espacios para peatones, bicicletas y patinetes y se incrementará la presencia policial en parques y plazas.

El plan aboga por realizar mapeos periódicos por barrios para identificar puntos críticos, como semáforos con mala visibilidad, pasos poco señalizados o salidas de aparcamientos peligrosas. 

Ante cualquier incidencia, llame al teléfono 010 de Servicio de Atención Ciudadana del Ayuntamiento de forma que se pueda corregir en las labores de mantenimiento periódico y revisión técnica de calles, aceras y plazas con alta afluencia de personas mayores.

Sobre el autor:

Miriam Gómez Sanz

Redactor

… saber más sobre el autor