Sociedad

Las personas mayores de hoy en día contaminan más que las de hace diez años

María Bonillo

Foto: Europa Press

Miércoles 30 de marzo de 2022

3 minutos

Una investigación revela que los mayores "están en camino de convertirse en el mayor contribuyente"

Las personas mayores de hoy en día contaminan más que las de hace diez años. Foto: Europa Press
María Bonillo

Foto: Europa Press

Miércoles 30 de marzo de 2022

3 minutos

Las personas mayores en la actualidad generan más emisiones de gases de efecto invernadero de las que generaban las personas de su misma edad hace diez años, según un estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU), publicado en la revista Nature, que refleja la "creciente huella de carbono de las personas mayores"

La población de los países desarrollados está envejeciendo, sin embargo, no se sabe con exactitud el impacto del consumo de las personas mayores en la mitigación global del carbono.

Así, este estudio ha determinado que "las personas mayores han desempeñado un papel de liderazgo en el aumento de las emisiones de GEI en la última década y están en camino de convertirse en el mayor contribuyente".

En la elaboración del estudio se tomó en cuenta la huella de gases de efecto invernadero del consumo de los hogares en todos los grupos de edad en 32 países desarrollados. De los datos obtenidos, se detectó que la contribución de las personas mayores a las emisiones basadas en el consumo total nacional aumentó más de 7 puntos en diez años. En concreto, el consumo total aumentó del 25,2% en el año 2005 a casi 33% en 2015, al 32,7%, exactamente.

 

Las personas mayores de hoy en día contaminan más que las de hace diez años, según un estudio. Foto: Europa Press

Cambio en los patrones de gasto

En dicho estudio se observa además que las emisiones anuales por el número de toneladas métricas por persona es mayor para las personas mayores en los Estados Unidos y Australia, con 21 toneladas métricas en 2015, lo que supone el doble de la media occidental

Esta tendencia se debe principalmente a un cambio en los patrones de gasto de las personas mayores. "La creciente huella de carbono de las personas mayores probablemente impulsará la producción nacional pero tendrá efectos limitados en la fuga internacional de carbono", señalan. Añaden a su vez que el cambio demográfico plantea "más desafíos en la mitigación local", lo cual exige "mayores esfuerzos públicos de mitigación", concluyen.

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor