Pensiones

Cómo afecta la jornada reducida a la cotización

Laura Moro

Foto: Bigstock

Domingo 6 de julio de 2025

3 minutos

Está establecido en la ley

Cómo afecta la jornada reducida a la cotización
Laura Moro

Foto: Bigstock

Domingo 6 de julio de 2025

3 minutos

Reducir la jornada laboral por razones personales o familiares es una opción contemplada en la legislación española, pero muchos trabajadores desconocen cómo esta decisión puede afectar a su cotización a la Seguridad Social y, por tanto, a su pensión de jubilación. Las últimas reformas introducidas en octubre de 2023 han cambiado de forma significativa la manera en que se computa el tiempo trabajado, lo que puede suponer un alivio para quienes optan por jornadas parciales.

Cuando un trabajador solicita una reducción de jornada por motivos familiares, como el cuidado de hijos menores de 8 años o de familiares dependientes, la normativa actual garantiza que la base de cotización se mantenga al 100 %, a pesar de trabajar menos horas.

  • Por cuidado de hijos menores de 8 años, la base completa se mantiene durante 2 años.

  • Por otras causas justificadas, como el cuidado de familiares, el periodo cubierto es de 1 año.

¿Cuál es el país de Europa con la edad de jubilación más alta? (Bigstock)

Esto significa que, durante ese tiempo, la Seguridad Social considera como si el trabajador siguiera cotizando por su jornada completa, lo que permite proteger el cálculo futuro de la pensión. Sin embargo, una vez finalizado ese plazo, la base se ajusta a las horas trabajadas.

Cada día trabajado cuenta como un día completo

Una de las novedades más destacadas en el marco legal es la modificación del cómputo de días cotizados. Desde octubre de 2023, cada día trabajado cuenta como un día completo, independientemente de si la jornada ha sido parcial o completa. Es decir, aunque un empleado trabaje media jornada, ese día se computará de manera íntegra a efectos de jubilación, desempleo o incapacidad.

No obstante, es importante diferenciar entre días cotizados y base de cotización. Mientras el primero se mantiene completo, la base económica sobre la que se calcula la pensión sí se reduce proporcionalmente a la jornada trabajada. Esto puede afectar el importe final de la pensión, especialmente si la reducción de jornada se prolonga más allá de los periodos cubiertos por la cotización al 100 %.

Jubilación parcial

En el caso de la jubilación parcial, donde el trabajador combina la percepción parcial de su pensión con un contrato de trabajo reducido, existen otras condiciones:

  • La reducción debe situarse entre el 25 % y el 75 % de la jornada.

  • Se exige al menos 33 años de cotización y 6 años en la empresa actual para poder acceder a esta modalidad.

  • Durante la jubilación parcial, la cotización se ajusta a una base completa, lo que ayuda a no perjudicar el importe de la futura pensión ordinaria.

La decisión de reducir la jornada laboral puede tener efectos significativos en la cotización a largo plazo y por eso es crucial conocer las limitaciones temporales de la cotización íntegra y cómo se computan las bases en función de las horas trabajadas.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor