Sociedad

Plan contra la soledad de los mayores: casi 650.000 euros en ayudas para municipios de Zaragoza

Cerlesky Pérez

Foto: Diputación Zaragoza

Domingo 16 de noviembre de 2025

4 minutos

Servirán para financiar actividades de prevención y tratamiento

Plan contra la soledad de los mayores: casi 650.000 euros en ayudas para municipios de Zaragoza
Cerlesky Pérez

Foto: Diputación Zaragoza

Domingo 16 de noviembre de 2025

4 minutos

La Diputación de Zaragoza (DPZ) ha concedido casi 650.0000 euros en ayudas a 210 municipios de la provincia para luchar contra la soledad de las personas mayores. Con estas subvenciones, los municipios van a financiar actividades de prevención y tratamiento como talleres de memoria o de nuevas tecnologías y también inversiones que favorezcan el encuentro y el envejecimiento activo como la supresión de barreras arquitectónicas.

"Pusimos en marcha este plan el año pasado con el objetivo de continuar velando por el bienestar de nuestros mayores luchando contra la soledad no deseada y complementando así a otras líneas de subvenciones que convocamos desde hace años y que también persiguen mejorar su calidad de vida como las ayudas a las residencias municipales o el plan de termalismo social", ha destacado la diputada delegada de Bienestar Social y Desarrollo de la DPZ, Mercedes Trébol, quien ha recordado que la institución provincial fue pionera en destinar ayudas a la población mayor de la provincia con iniciativas como el servicio de teleasistencia domiciliaria.

Gasto corriente e inversión 

El plan contempla dos líneas de ayudas:

  • Gasto corriente, para financiar talleres de memoria, actividades físicas, formación en nuevas tecnologías o rutas saludables dirigidas a personas mayores en riesgo de aislamiento.
  • Inversión, destinada a la adquisición de equipamiento y a obras menores de mejora o accesibilidad en espacios públicos y centros municipales de encuentro.

 

Talleres gratuitos de salud y competencias digitales para mayores

 

"De los casi 650.000 euros concedidos en ayudas dentro de este plan, un total de 336.000 se van a destinar a costear actividades con las que luchar contra la soledad no deseada, fomentando la autonomía de los mayores, promoviendo su avance en el uso de las tecnologías, impulsando su participación en la vida local, preveniendo la dependencia y favoreciendo su integración en las labores de voluntariado", ha explicado Trébol.

Los municipios han podido sufragar todo tipo de actividades como talleres de memoria, de manualidades, sobre las emociones, de prevención de enfermedades, de risoterapia, de fisioterapia, sobre cómo realizar tramites por internet, clases sobre manejo del móvil, de gimnasia, de estimulación cognitiva, paseos saludables, visitas culturales o cursos de pintura.

Las subvenciones destinadas a los gastos de inversión alcanzan los 313.000 euros y han permitido sufragar los gastos de adquisición de equipamiento y obras menores de acondicionamiento, acceso y mejora de los espacios destinados al uso de las personas mayores como centros sociales y de jubilados y otros de titularidad pública municipal, como espacios de encuentro desde donde diseñar servicios y actividades adaptadas a la diversidad del colectivo de mayores y a las nuevas realidades sociales, reforzando las redes sociales y vecinales.

También en este apartado cabe la inversión en adecuación y equipamiento de espacios para la realización de ejercicios físicos destinados a favorecer procesos preventivos y rehabilitadores.

Las subvenciones de este plan para combatir la soledad se han distribuido según tres criterios: una cuantía fija de 350 euros por municipio; una cuantía según el número de habitantes y otra cuantía fija que prima a las entidades más pequeñas, con 614,60 euros por cada municipio de menos de 1.000 habitantes.

Sobre el autor:

Cerlesky Pérez

… saber más sobre el autor