Sociedad

UNIR y Vigo se unen para hacer frente a la soledad no deseada de las personas mayores

María Bonillo

Foto: Bigstock

Martes 30 de septiembre de 2025

3 minutos

Trabajarán en un proyecto sobre herramientas de detección y protocolos de intervención social

De la soledad no deseada a la salud, MAPFRE atiende a las preocupaciones de los sénior. FOTO: bigstock
María Bonillo

Foto: Bigstock

Martes 30 de septiembre de 2025

3 minutos

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y el Ayuntamiento de Vigo se unen para hacer frente a la soledad no deseada de las personas mayores. Será posible gracias a un acuerdo de colaboración que ambas entidades han firmado.

Trabajarán conjuntamente en el proyecto de transferencia Soledad no deseada en personas mayores: herramientas de detección y protocolos de intervención social, financiado por el Vicerrectorado de Transferencia de UNIR. Esta iniciativa tiene como objetivo principal diseñar una estrategia integral de detección e intervención social de esta problemática que afecta especialmente a las personas mayores, a través de los servicios sociales comunitarios, tanto en el medio rural como en los entornos urbanos de Galicia. 

En concreto, con este proyecto desarrollarán una herramienta que permita detectar la soledad no deseada en las personas mayores, a partir de la evidencia científica y el conocimiento de los profesionales. También incluirá variables sociodemográficas, contextuales y estructurales, según explican en una nota. 

El proyecto también servirá para elaborar una Guía Metodológica para Servicios Sociales Comunitarios, lo que permitirá implantar un protocolo integral de atención ante este problema, que además podrá reproducirse en otras localidades. 

 

"La soledad no deseada se ha convertido en un desafío de nuestro tiempo", así lo ha destacado el rector de UNIR, José María Vázquez García-Peñuela, que explica que "ha pasado de ser objeto de estudio académico a integrarse en las agendas de asuntos públicos gracias, en gran parte, a la evidencia científica que ha demostrado sus graves consecuencias para la salud de muchas personas". 

"Desde el ámbito universitario sabemos la importancia de la evidencia científica para abordar temas de preocupación social como la soledad no deseada. Un problema de primer orden que requiere una respuesta coordinada desde las instituciones y la comunidad científica para abordar sus causas estructurales y mitigar su impacto en el bienestar de la población", ha añadido. 

En palabras del alcalde de Vigo, Abel Caballero, este proyecto, que se desarrollará en colaboración con los profesionales del trabajo social adscritos a los servicios sociales comunitarios, "ofrecerá un avance importante en el conocimiento del fenómeno de las personas mayores que viven solas y que desearían vivir acompañadas y ampliar sus relaciones sociales. Nos ayudará a conocer mejor la soledad no deseada, así como a prevenirla y a darle solución". 

Por su parte, el Dr. Santiago Prado Conde, investigador principal, ha explicado que "la longevidad en Europa ha provocado nuevos desafíos sociales, situando la soledad no deseada de las personas mayores como un problema crítico. Y es aquí donde se plantea el proyecto de transferencia". 

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor