
El Senado aprueba una moción para erradicar el edadismo
La propuesta ha sido avalada en el Día de las Personas Mayores

Los políticos nacionales se olvidan de los mayores en su Día Internacional
El Senado ha aprobado una moción para la erradicación del edadismo y para la inclusión social y laboral de las personas mayores propuesta en el Día de las Personas Mayores por el PP, en un debate que ha derivado de nuevo en reproches políticos.
La iniciativa parlamentaria ha salido adelante este miércoles con 145 votos a favor del PP, que ha rechazado las enmiendas propuestas por el PSOE y Vox, y de UPN, además de 13 votos en contra y 103 abstenciones.
Durante el debate, celebrado en la sesión parlamentaria del martes, todos los portavoces coincidieron en la necesidad de proteger a las personas mayores, pero surgieron críticas al reparto competencial y a las políticas sociales del PP.
Discriminación silenciosa
"El edadismo es una discriminación silenciosa pero profundamente dañina", explicó la senadora popular Carmen Pérez Becerra, para quien esta moción no es ni ideológica ni llama a la confrontación, sino que busca enviar un mensaje claro: "la edad no puede restar derechos".
Pérez Becerra recordó que España está envejeciendo y que más del 20% de la población tiene más de 65 años, mientras que el desempleo de los mayores de 55 años se enquista, con medio millón de personas, entre otros datos.
La moción consta de diez puntos, que proponen la puesta en marcha de programas educativos, campañas de divulgación, de respeto y transferencia de conocimiento entre generaciones, formación continua, e incentivos a las empresas que contraten a trabajadores mayores.
El décimo punto del documento pide adoptar las medidas necesarias para abordar el reto del envejecimiento en España, partiendo de las recomendaciones recogidas en el informe de la Ponencia de estudio sobre el proceso de envejecimiento en España, aprobado por el Pleno del Senado en 2022.
En su intervención, el senador de Vox Ángel Gordillo apoyó el fondo de la iniciativa (su grupo se ha abstenido), pero propuso simplificar el decálogo de propuestas de los populares en tres medidas encaminadas al empleo.
Así, planteó sustituir subvenciones por bonificaciones en las cotizaciones sociales de las empresas porque "sin medidas estructurales las buenas intenciones se pueden quedar en gestos".

Una realidad incuestionable
Por su parte, el senador Dionisio Oña defendió la enmienda del Grupo Socialista (que también se ha abstenido en la votación) para reconocer el trabajo que ya está haciendo el Gobierno de Pedro Sánchez.
"La moción parte de una realidad incuestionable. Pero sin embargo presenta una visión centralista que no tiene en cuenta las competencias de Cataluña", coincidía el senador Xavier Ten Costa de Junts, que también se ha abstenido.
Por el Grupo Vasco (que ha votado en contra), la senadora Estenafía Beltrán Heredia apoyó la importancia de luchar contra el edadismo, pero tras enumerar iniciativas de apoyo a las personas mayores que se han puesto en marcha en el País Vasco, lamentó: "A ver si nos aprendemos de quien son las competencias".
De "batiburrillo de 10 puntos" calificó la senadora por Bildu Olaia Duarte, quien criticó duramente al PP por presentar una moción -sostuvo- que contradice sus políticas.
"No vamos a apoyar esta iniciativa que es una tomadura de pelo", dijo tras referirse a que en la Comunidad de Madrid gobernada por el PP hubo "récord" de muertes en residencias durante la pandemia y que el PP debilitó el sistema de dependencia y de cuidados cuando gobernó.
En esta misma línea, la senadora socialista Marta Arocha aprovechó su intervención para criticar que el PP recorta derechos y abandona a quien más lo necesita cuando gobierna, citando el ejemplo de Madrid, Canarias y Comunidad Valenciana.
En su réplica, el senador popular Bienvenido Arriba arremetió entonces contra el Gobierno de Pedro Sánchez. "Su prioridad es aferrarse al poder. Solo les preocupa su sillón", dijo para finalmente apostillar: "Dejen de retorcer el dolor de los mayores en las residencias, están enfermos de sectarismo".
Los 10 puntos de la moción
El Pleno del Senado insta al Gobierno a:
1.- Poner en marcha programas educativos que incluyan contenidos sobre envejecimientos que ayuden a mejorar la empatía y reducir los prejuicios existentes.
2.- Implementar campañas que promuevan una visión positiva de las personas mayores destacando su contribución a la sociedad y fomentando el respeto intergeneracional desde una edad temprana.
3.- Promover la interacción entre personas de distintas generaciones para generar respeto, tolerancia y reconocimiento, erradicando a su vez aquellas expresiones que contribuyan a perpetuar el edadismo.
4.- Impulsar políticas inclusivas que promuevan la igualdad de oportunidades, con una apuesta ambiciosa por la formación continua para que los trabajadores mayores se mantengan actualizados, sobre todo en competencias digitales. sean competitivos y puedan reintegrarse al mundo del trabajo.
5.- Implantar programas de ‘mentoring’ que fomenten la transferencia de conocimientos entre generaciones.
6.- Otorgar incentivos laborales a las empresas para la contratación de trabajadores mayores en forma de reducciones de cotizaciones sociales e incentivos fiscales a empresas
7.- Desarrollar campañas de sensibilización que eduquen a empleadores y a la sociedad sobre los beneficios de una fuerza laboral diversa en términos de edad.
8.- Incrementar la relación de los servicios públicos de empleo con las empresas mediante unidades de atención especializadas, de potenciación de la prospección de necesidades formativas y de nuevas profesiones, de adopción de modelos de competencias y de renovación de los contenidos formativos.
9- Implementar programas de formación que adapten las capacidades de los demandantes de empleo a los puestos de trabajo ofertados, con especial atención a los mayores de 50 años y a los desempleados de larga duración.
10.- Adoptar, en colaboración con todas las Administraciones competentes y de la mano de las Asociaciones y Entidades representantes de las personas mayores, todas las medidas necesarias para abordar el reto del envejecimiento en nuestro país, tomando como base las recomendaciones recogidas en el informe de la Ponencia de estudio sobre el proceso de envejecimiento en España, aprobado por el Pleno del Senado el 16 de febrero de 2022.