Sociedad

¿Qué es el PIA de la Dependencia? Todos los detalles que debes conocer

Pablo Recio

Domingo 25 de mayo de 2025

3 minutos

Es un paso fundamental en el proceso de valoración y de obtención de la ayuda

¿Qué es el PIA de la Dependencia? Todos los detalles que debes conocer
Pablo Recio

Domingo 25 de mayo de 2025

3 minutos

El proceso para obtener la ayuda a la dependencia consta de diferentes pasos. En primer lugar, se realiza la solicitud, a continuación, un equipo de profesionales realiza una valoración y, posteriormente, una vez hecho y reconocido este derecho y su grado, se elabora el conocido como Programa Individual de Atención (PIA). 

Según se explica en la web del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), mediante este programa se determinan las modalidades de intervención más adecuadas a las necesidades del usuario, de entre los servicios y prestaciones económicas previstos en la resolución para su grado de dependencia.

"El solicitante o, en su caso, su familia o entidad tutelar que le represente, podrá elegir entre las modalidades de intervención más adecuadas a sus necesidades, de entre los servicios y prestaciones económicas previstos en la resolución para su grado", explican.

CCOO urge a mejorar la financiación estatal para la atención a la dependencia

Quién puede revisar el PIA

Ahora bien, este PIA puede cambiar con el paso del tiempo, si la situación del dependiente sufre alteraciones. 

En ese sentido, el programa se puede revisar, indican en el Imserso:

  • A instancia de la persona interesada o de sus representantes legales.
  • De oficio, en la forma que determine y con la periodicidad que prevea la normativa de las comunidades autónomas.
  • Con motivo del cambio de residencia a otra comunidad autónoma.

Y en ese mismo sentido, también se puede revisar el grado de dependencia –existen 3– en los siguientes supuestos: 

  • Mejoría o empeoramiento de la situación.
  • Error de diagnóstico o en la aplicación del correspondiente baremo.

Finalmente, cabe recordar que el plazo máximo entre la fecha de entrada de la solicitud y la de la resolución de reconocimiento de la prestación será de seis meses –si bien no siempre se cumple y de ahí la lista de espera–. 

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor