Desde hace unos años el Gobierno Vasco lleva a cabo con éxito el programa Euskadi Lagunkoia, una iniciativa puesta en marcha en colaboración con la Fundación Matia que persigue lograr una mayor participación de la ciudadanía, y en especial de las personas mayores, a la hora de mejorar el lugar donde viven, teniendo en cuenta múltiples aspectos.
El proyecto, que es ya una realidad en distintos municipios de Euskadi, tiene un doble objetivo: por un lado, hacer de pueblos y ciudades espacios de convivencia en un entorno físico que no suponga barreras extras que resten autonomía a las personas mayores y, por otro, que estas no sean meros espectadores de los cambios, sino que participen de forma activa en transformar esos lugares en entornos amigables.
Euskadi Lagunkoia aplica así las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que, en su programa para entornos adaptados a las personas mayores, recuerda que el porcentaje de la población mundial mayor de 60 años llegará al 22% en el 2050 y que el entorno físico y social juega un papel determinante a la hora de poder tener un envejecimiento activo y saludable.
Bilbao, San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, Abadiño, Igorre, Irura, Bermeo, Portugalete o Lasarte-Oria son solo algunos de los pueblos y ciudades que ya forman parte de la Red Euskadi Lagunkoia, poniendo en marcha una serie de medidas para conseguir espacios integradores y accesibles para todos. La lista de localidades amigables es larga y está abierta a nuevas incorporaciones.
El programa incluye su propia guía práctica con las distintas actuaciones para llegar a ser un lugar amigable. Los objetivos están claros:
Si vives en el País Vasco y quieres que tu municipio sea amigable, solo tienes que enviar la propuesta.