Tecnología

Casi la mitad de las respuestas de la IA basadas en noticias presentan errores graves

Miriam Gómez Sanz

Sábado 1 de noviembre de 2025

4 minutos

Un estudio europeo alerta sobre fallos de precisión y fuentes

Casi la mitad de las respuestas de la IA basadas en noticias presentan errores graves
Miriam Gómez Sanz

Sábado 1 de noviembre de 2025

4 minutos

El 45% de las respuestas de los asistentes de inteligencia artificial (IA) basadas en noticias presentan “un problema significativo”, independientemente del idioma o el territorio, según una investigación coordinada por la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y liderada por la corporación británica BBC, con la participación de RTVE.

La UER presentó este miércoles los resultados en su Asamblea celebrada en Nápoles (Italia), subrayando que los asistentes de IA ofrecen de forma habitual una visión incorrecta de los contenidos informativos, sin importar la plataforma utilizada.

En el estudio participaron periodistas profesionales de 222 radiotelevisiones públicas de 18 países de Europa, Estados Unidos y Canadá, quienes evaluaron más de 3.000 respuestas de ChatGPT, Copilot, Gemini y Perplexity, analizando criterios como precisión, fuentes, distinción entre opinión y hechos, y contexto.

Entre los hallazgos, el 31% de las respuestas presentaba problemas graves con la atribución de fuentes, ya fuera por referencias incorrectas, enlaces ausentes o que no coincidían con la noticia citada. Además, el 20% contenía errores importantes de precisión, como información inventada o desactualizada.

Gemini fue el asistente peor valorado, con fallos significativos en el 76% de sus respuestas, principalmente por su deficiente manejo de fuentes. Le siguieron Copilot (37%), ChatGPT (36%) y Perplexity (30%), según detalló RTVE.

EuropaPress 6636401 ia google gemini
La IA de Google Gemini. Fuente: EuropaPress.

Un desafío para la confianza en la información

"Una comparación entre los resultados iniciales de la BBC a principios de este año y este nuevo estudio muestra algunas mejoras, aunque persisten altos niveles de error", señaló la UER.

Según el Digital News Report 2025 del Instituto Reuters, el 7% de los consumidores de noticias en Internet utiliza asistentes de IA para informarse, cifra que asciende al 15% entre los menores de 25 años.

"El estudio demuestra de forma concluyente que estos fallos no son incidentes aislados", declaró Jean Philip De Tender, director de Medios y subdirector general de la UER. "Son sistémicos, transfronterizos y multilingües, y creemos que ponen en riesgo la confianza pública. Cuando la gente no sabe en qué confiar, termina por no confiar en nada, lo que puede desalentar la participación democrática".

2149901758
Es necesario que las personas recuperen la confianza en los medios. Fuente: freepik.

 

Por su parte, el director de Programas de IA Generativa de la BBC, Peter Archer, reconoció el potencial de la IA para "aportar más valor al público", pero insistió en la necesidad de confianza. "A pesar de algunas mejoras, todavía existen problemas importantes con estos asistentes. Queremos que estas herramientas tengan éxito y estamos abiertos a colaborar con las empresas de IA para ofrecer un mejor servicio a la sociedad", agregó.

El equipo de investigación también ha publicado un Kit de herramientas sobre integridad informativa en asistentes de IA, que incluye medidas para mejorar las respuestas de los asistentes y la alfabetización mediática de los usuarios.

Este estudio amplía una investigación anterior de la BBC publicada en febrero de 2025, que destacó por primera vez los problemas de la IA al manejar noticias.

Sobre el autor:

Miriam Gómez Sanz

Redactor

… saber más sobre el autor