¿Sabías que los españoles prefieren los videojuegos a ir al cine o a un concierto? Así lo ha recogido la última edición del Anuario de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI). Lo cierto es que las videoconsolas han pasado de generación en generación y uno de cada tres hogares cuenta con, al menos, una consola de videojuegos. Estos datos han sido recogidos por la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (Adese), siendo los de acción, deportes, carreras y aventuras los cuatro géneros más demandados.
Este dato puede que te sorprenda. Sin embargo, idealo.es, un comparados de precios, ha desarrollado un estudio que revela que en los últimos años la demanda de videoconsolas de último modelo sigue ampliándose a otros nuevos grupos de edad y género. En este sentido, más de una cuarta parte de la demanda de consolas, un 28,58%, corresponde a las mujeres, frente al 71,42 % de hombres. Y a la hora de jugar, ellas prefieren Mario Kart 8, seguido por Just Dance 2018 y Super Mario Bros.
Ha nacido una tendencia conocida como abuelos gamer que ha demostrado cómo los videojuegos ya no son solo cosa de niños. Una de las claves de esta ampliación del espectro del gamer es la tendencia iniciada por consolas como Wii o DS, que se centran en la jugabilidad como eje central de la innovación, combinando lo tradicional y lo vanguardista, para ofrecer así videojuegos al alcance de cualquier. Por ejemplo, con el modelo Switch, que combina el modo tradicional de juego con las últimas tecnologías, Nintendo (@nintendo) ha alcanzado por primera vez los targets más sénior: es la única que alcanza al público de más de 65 años.
Sin duda, la sumersión en un entorno virtual es fundamental para liberar tensiones, estrés, estar menos pendientes del reloj y distraerse. Son una potente herramienta para desconectar, además agudiza los sentidos, favorece la concentración y desarrolla la creatividad e imaginación. Es una manera muy eficaz de mantener activo el cerebro.
Además, la ciencia ha demostrado que las personas mayores que juegan tienen mejor pulso y coordinación entre las manos y la vista. Por eso, los médicos aseguran que son altamente recomendables en personas que conviven con las enfermedades de Parkinson o Alzheimer.