Sociedad

"Tú puedes acabar con la violencia de género": la campaña que pide implicación a los hombres mayores

Marta Jurado

Foto: UNATE

Martes 25 de noviembre de 2025

5 minutos

Con motivo del 25N UNATE invita a la concienciación de los hombres sobre el maltrato

"Tú puedes acabar con la violencia de género": la campaña que pide implicación a los hombres mayores
Marta Jurado

Foto: UNATE

Martes 25 de noviembre de 2025

5 minutos

Romper el silencio tras 40 años de maltrato: "Cuanta más edad, más dificultades hay para denunciar"

 

"Si quieres saber en todo momento dónde está tu mujer y con quién, si no dejas que se arregle como ella quiera, si la prohíbes salir sin ti, todo esto es violencia... Soy un hombre mayor como tú y estoy aquí para decirte que quizá puedas estar ejerciendo violencia contra tu pareja y no te das cuenta... Lo que ella está sufriendo se llama violencia y tú puedes ponerle fin". Así arranca la última campaña de sensibilización con motivo del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Machista, que ha lanzado este año la Universidad Permanente UNATE(@UnateCantabria), centrada en hombres mayores.  

Voluntarios varones de entre 64 y 80 años protagonizan el vídeo que busca que también los hombres mayores identifiquen y erradiquen actitudes normalizadas, bajo el lema es: “Tú puedes acabar con la violencia de género. Implícate”. "Sabemos que a muchas mujeres mayores les cuesta identificar que están siendo víctimas de violencia de género porque está normalizada después de décadas de educación patriarcal y de silencio social. Pero también sabemos que muchos hombres mayores consideran "normales" actitudes y actos de violencia contra sus parejas", señala Mónica Ramos Toro, coordinadora técnica del Grupo Social UNATE y responsable de la campaña.

Suelen pasar "desapercibidos"

La iniciativa surge ante la creciente necesidad de enfocar esfuerzos en los agresores, un sector que, junto con las víctimas mayores de 65 años, suele pasar más desapercibidos, pero suponen "un importante capítulo en las estadísticas del horror", señalan desde UNATE. Desde 2003 hasta noviembre de 2025, 199 mujeres de 61 años o más han sido asesinadas en España, representando el 14,97% de las víctimas totales. Los “presuntos” agresores que tienen 61 años o más representan el 18,59% del total, casi 4 puntos más que sus víctimas, y en 2025 ya suponen el 29,4%, destacan.

Mónica Ramos Toro, geroantropóloga responsable de la campaña, explica que la decisión de centrarse en los hombres mayores surgió de la percepción de los profesionales de que, "aunque se está mejorando el trabajo con mujeres mayores, no hacemos nada con los hombres”. Estos hombres han reflexionado sobre los hechos que las mujeres calificaban como violencia, han adaptado el contenido a su relato y han hecho algo muy valiente en tiempos de negacionismo: dar la cara y dirigirse directamente a sus iguales”, destaca Ramos Toro. Entre los participantes incluyen jubilados de diversas profesiones y figuras reconocidas en Cantabria, como el portero de fútbol Pedro Alba.

Making off campaña 25N Grupo Social UNATE
Fuente: UNATE

 

Importancia de que hombres y mujeres luchen por erradicar la violencia

“Hay que dar la cara y como hombre hay que colaborar y visibilizar lo que hay. Violencia ejercida desde hace años y que en muchos casos se ejercía y ejerce como algo invisible”, ha explicado Javier Ceballos, uno de los participantes en la campaña durante la rueda de prensa. En la misma línea, Julio Aja, el participante de mayor edad, ha enfatizado en “lo importante es que quede claro que tanto hombres como mujeres lo veamos como una lacra social a erradicar”.

Francisco Gómez Nadal, gerente del Grupo Social UNATE, ha hecho hincapié en la importancia de visibilizar las diferentes formas de maltrato. “No sólo es violencia la física, más visible y con consecuencias trágicas en muchos casos”, sino que “hay que visibilizar la violencia económica o emocional, también, porque hasta las mujeres mayores tienen dificultades para identificar ese tipo de violencia”.

VIOLENCIA DE GENERO
Fuente: Ministerio de Igualdad
 

Las caras no visibes del maltrato a mayores

El video detalla una serie de conductas que son explícitamente señaladas como violencia y que van desde el control económico, el maltrato psicológico al sexual.

  • Control económico: “Si le controlas el dinero y en qué lo gasta, si solo tú controlas la cuenta del banco y le impido, si nunca le dices cuánto dinero ganas o tienes, todo esto es es violencia”.
  • Maltrato emocional y humillación: “Si le dices que es tonta y que no se entera de nada, si la mandas callar o la ridiculizas en casa o en público” o “Mandar callar a su mujer delante de los demás”.
  • Aislamiento y control: “Si le has apartado de su familia y amistades” o “Si quieres saber en todo momento dónde está tu mujer y con quién, si no dejas que se arregle como ella quiera, si la prohíbes salir sin ti”.
  • Coerción sexual: “Si la manosea y su consentimiento, si tú decides cuándo y cómo tener relaciones sexuales, si lo obligas a realizar prácticas sexuales que ella no desea, todo esto es violencia”.

Mónica Ramos Toro ha destacado también la reacción positiva inicial de los hombres mayores contactados para el proyecto, quienes inmediatamente manifestaron su deseo de implicarse. "La esperanza es que, si bien no todos cambiarán, la campaña pueda generar un cambio en la percepción, incluso entre amigos o hermanos que se comportan de esa manera", apunta..

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor