Sociedad

Valladolid lanza una encuesta sobre accesibilidad para detectar barreras y áreas de mejora

María Bonillo

Martes 21 de octubre de 2025

3 minutos

Estará abierta hasta el próximo 15 de noviembre

accesibilidad problema sin resolver mayores
María Bonillo

Martes 21 de octubre de 2025

3 minutos

El Ayuntamiento de Valladolid ha lanzado una encuesta ciudadana sobre accesibilidad con el objetivo de conseguir una ciudad más inclusiva para las personas con discapacidad

La encuesta estará abierta hasta el próximo 15 de noviembre a través de la página web municipal, y permitirá conocer la experiencia de las personas con discapacidad de la ciudad, detectando los principales obstáculos, barreras y áreas de mejora, tanto en entornos urbanos, edificios públicos, transporte, espacios de ocio como servicios. 

Esta iniciativa se enmarca en el III Plan Municipal de Accesibilidad (2025–2028), que aborda la accesibilidad desde cinco ejes fundamentales: implantación progresiva de la accesibilidad universal en todos los ámbitos (urbano, natural, tecnológico, comunicativo, cultural, deportivo y formativo); visibilización de la diversidad y promoción de una cultura inclusiva; refuerzo del cumplimiento normativo a través de la formación del personal municipal; gestión transversal; y participación activa de personas y entidades vinculadas a la discapacidad.

"Esta encuesta es una muestra del compromiso del Ayuntamiento con un Valladolid más social, más habitable, equitativa y respetuosa con la diversidad. Queremos que la accesibilidad sea sinónimo de calidad y un valor añadido en el diseño de entornos y servicios de la ciudad", así lo ha destacado el concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto, que presentaba el pasado miércoles 15 de octubre esta encuesta municipal.

 

Valladolid lanza una encuesta sobre accesibilidad para detectar barreras y áreas de mejora (Ayuntamiento de Valladolid / Europa Press)

El concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto. Foto: Ayuntamiento de Valladolid (Europa Press).

 

En concreto, la encuesta permitirá, según señalan en una nota, detectar barreras físicas y sociales que dificultan la movilidad y la participación. También diseñar políticas y proyectos "más ajustados a las necesidades reales", así como mejorar la calidad de vida y la autonomía de estas personas. 

Asimismo, permitirá promover la igualdad de derechos y la sensibilización social, y fomentar la innovación en el diseño urbano, lo que beneficiará también a otros colectivos, como las personas mayores. 

"Las aportaciones recogidas servirán de base para seguir construyendo una ciudad más accesible, inclusiva y justa para todas las personas", señalan. 

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor