Transición Activa Fundación Ibercaja

10 consejos para invertir de forma rentable y segura

Marta Jurado

Foto: Big Stock

Miércoles 15 de octubre de 2025

3 minutos

La asociación de Consumidores y Usuarios (OCU) da las claves para no arriesgarse demasiado

Receta de ajoblanco tradicional y la versión gourmet madrileña con castañas y sardina ahumada
Marta Jurado

Foto: Big Stock

Miércoles 15 de octubre de 2025

3 minutos

La educación financiera continúa siendo un desafío para buena parte de la población española. El 34% de los ciudadanos admite haber recibido una formación deficiente en gestión de economía doméstica, cifra que se eleva hasta el 60% entre los mayores de 65 años evidenciando una clara brecha generacional en la que se confirma que, a mayor edad, menos es la formación financiera, según el estudio sobre el Estado de la educación financiera en España, realizado por el Observatorio Cetelem.

Por eso destacamos la importancia de tomar decisiones adecuadas de ahorro e inversión para la jubilación, pero también para prevenir fraudes como el phising, estafas piramidales, inversiones no garantizadas, etc. Estas son las recomendaciones que lanza la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) para invertir de forma "rentable y segura": 

Ahorro. (Bigstock)
  1. Tener claro un objetivo y un plazo: para invertir es necesario de forma previa tener claro cuál es el objetivo de la inversión, el plazo para la recuperación y el riesgo que se está dispuesto a asumir.

     

  2. Colchón para imprevistos: siempre hay que mantener una cantidad de dinero para poder afrontar imprevistos (los expertos aconsejan el equivalente al importe de tres meses de salario): OCU recuerda que no todos los productos permiten recuperar el dinero sin sufrir penalizaciones, y así se evita tener que deshacerse de una inversión en un momento inoportuno, perdiendo dinero.

     

  3. No fiarse del dinero rápido: se debe desconfiar de cualquier promesa de obtener beneficios muy por encima del mercado en poco tiempo.Por eso es muy importante que antes de contratar un producto de inversión, hay que confirmar que se ajusta al perfil de inversión.

     

  4. Exigir siempre información por escrito: es recomendable leer y estudiar el contrato con tranquilidad antes de fírmalo. Es conveniente pedir asesoramiento independiente antes de firmar el contrato. OCU recuerda que el asesoramiento de las entidades financieras no lo es por lo que conviene tener en cuenta esta circunstancia.

     

  5. Mirar los costes: se debe tener muy en cuenta los costes antes de contratar cualquier tipo de inversión. Es necesario comprobar los gastos que cargará la entidad (el mantenimiento de cuenta, las comisiones de gestión).

     

  6. Atención a los impuestos: no hay que perder de vista la fiscalidad. Los impuestos reducen el rendimiento de las inversiones.

     

  7. Tener el cuenta la inflación: por su efecto, los precios de los productos y servicios suelen ir subiendo con el paso del tiempo: si se invierten los ahorros en un producto que remunera por debajo de la inflación, se está perdiendo poder adquisitivo. Además, debido al interés compuesto, el efecto multiplicativo de los intereses es mayor cuanto mayor sea el plazo, de ahí la importancia de ahorrar a largo plazo.

     

  8. El 'salvavidas' del Fondo de Garantía de Depósitos: garantiza hasta 100.000 euros por titular y entidad (hasta 200.000 si son dos los titulares la necesidad de buscar garantías para los ahorros.

     

  9. Comprobar qué no está cubierto: al mismo tiempo OCU advierte que los fondos, los seguros de ahorro y los planes de pensiones no están cubiertos por ningún Fondo de Garantía. No obstante, en los fondos y planes los activos están separados del patrimonio de la entidad, lo que aporta algo de seguridad si ésta resultara insolvente.

     

  10. Para reducir el riesgo lo mejor es diversificar y combinar distintos productos: por ejemplo, acciones baratas con buenas perspectivas de sectores y países diferentes, para los más “arriesgados”, o productos de renta fija y acciones, en proporción variable.

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor