Transición Activa Fundación Ibercaja

La ciencia desmonta el mito de los 10.000 pasos: las mujeres mayores necesitan mucho menos

Miriam Gómez Sanz

Viernes 24 de octubre de 2025

3 minutos

Caminar 4.000 pasos uno o dos días por semana se asocia con menor mortalidad y riesgo cardiovascular

La ciencia desmonta el mito de los 10.000 pasos: las mujeres mayores necesitan mucho menos. Fuente: freepick
Miriam Gómez Sanz

Viernes 24 de octubre de 2025

3 minutos

Una amplia evidencia demuestra que la actividad física a lo largo de la vida mejora la salud. Sin embargo, no está del todo claro cuánta actividad es necesaria en edades avanzadas para obtener beneficios apreciables. Investigadores del Mass General Brigham (Estados Unidos) analizaron esta cuestión observando el recuento de pasos diarios y su relación con la mortalidad y las enfermedades cardiovasculares en mujeres mayores.

El estudio, publicado en el British Journal of Sports Medicine, revela que dar al menos 4.000 pasos al día, incluso solo uno o dos días por semana, se asocia con un menor riesgo de muerte y de enfermedad cardiovascular (ECV). Según los investigadores, esta frecuencia ya ofrece beneficios significativos frente a no alcanzar ese umbral ningún día.

La investigación hizo un seguimiento de 13.547 mujeres con una edad media de 71 años, participantes del Estudio de Salud de la Mujer de EEUU, quienes usaron rastreadores de actividad durante siete días consecutivos entre 2011 y 2015. Sus datos fueron monitorizados durante casi 11 años, hasta finales de 2024.

Durante ese periodo, 1.765 mujeres (13%) murieron y 781 (5%) desarrollaron enfermedades cardiovasculares. Las que dieron al menos 4.000 pasos diarios uno o dos días por semana presentaron un riesgo 26% menor de muerte por todas las causas y 27% menor de muerte por enfermedad cardiovascular.

Cuando las mujeres alcanzaban los 4.000 pasos al menos tres días por semana, el riesgo de muerte por cualquier causa disminuía un 40%, y se mantenía en un 27% para la mortalidad cardiovascular. Sin embargo, los autores destacan que el número promedio de pasos semanales parece ser el principal factor protector.

2149034860
Caminar 4.000 pasos uno o dos días a la semana reduce un 26% el riesgo de muerte. Fuente: freepick.

 

Los investigadores recuerdan que este es un estudio observacional, por lo que no se pueden establecer relaciones causa-efecto definitivas. Además, la actividad física solo se evaluó durante una semana, sin información sobre los hábitos a largo plazo.

Aun así, los autores concluyen: “El presente estudio sugiere que la frecuencia de alcanzar los umbrales de pasos diarios no es crítica (incluso 1 o 2 días/semana de = 4.000 pasos/día se relacionaron con una menor mortalidad y ECV), y que el volumen de pasos es más importante que la frecuencia”.

También subrayan que “no existe un patrón ‘mejor’ u ‘óptimo’ para dar pasos; cualquier patrón preferido, ya sea ‘lento y constante’ o ‘agrupado’, se asocia con menor mortalidad y riesgo de ECV, al menos entre las mujeres mayores”.

Sobre el autor:

Miriam Gómez Sanz

Redactor

… saber más sobre el autor