Transición Activa Fundación Ibercaja

Los 'divorcios grises' aumentan tras la jubilación: "Ellas suelen dar el primer paso"

Laura Moro

Lunes 29 de septiembre de 2025

4 minutos

Entrevista a la abogada Margaret Josephine Hauschild Rey

Los 'divorcios grises' aumentan tras la jubilación: "Ellas suelen dar el primer paso"
Laura Moro

Lunes 29 de septiembre de 2025

4 minutos

Pasar a convivir en pareja las 24 horas del día por la jubilación: aumentan los "divorcios grises"

 

La jubilación supone un cambio importante en la vida de los trabajadores. El fin de la vida laboral y tener mucho más tiempo libre que antes abre la puerta a nuevos proyectos: desde estudiar aquello que siempre quedó pendiente, hasta viajar o disfrutar de la familia. Sin embargo, no todo son nuevos proyectos cargados de ilusión. Para algunos matrimonios, este momento se convierte también en la ocasión de afrontar una decisión aplazada durante años: el divorcio.

En los últimos años, los juzgados han comenzado a registrar un fenómeno cada vez más frecuente: el aumento de divorcios en parejas de más de 55 años con muchos años de matrimonio a sus espaldas. Son los llamados 'divorcios grises'.

Para conocer más sobre esta tendencia, hemos hablado con Margaret Josephine Hauschild Rey, abogada especializada en derecho de familia en Bennet & Rey Abogados.

La abogada comienza explicándonos que la insatisfacción personal tras años de convivencia es uno de los factores clave, al que se suma el “nido vacío” cuando los hijos se marchan y desaparece la obligación de mantener la unidad familiar. También influye la percepción de falta de amor o de cuidado, algo que, en palabras de la letrada, “muchas mujeres sienten después de años de haberse sentido ignoradas”.

Y es por eso que, según Hauschild, la mayoría de las veces son ellas quienes inician el proceso: “Me sorprende la seguridad con la que llegan: lo tienen todo estudiado, mientras que ellos suelen mostrarse más sorprendidos”, señala. Recuerda, además, que el divorcio no requiere la aprobación de ambas partes, aunque siempre aconseja buscar un acuerdo amistoso.

"Son plenamente conscientes de las consecuencias de separarse"

 Margaret Josephine Hauschild Rey

Margaret Josephine Hauschild Rey

 

La independencia económica femenina ha sido determinante para este cambio de tendencia. “Antes muchas mujeres no se separaban porque no habían cotizado y dependían de su marido. Hoy, al tener ingresos propios, pueden tomar decisiones con más libertad”, apunta la abogada.

Existen patrones comunes en estas rupturas: la mayoría de las parejas tiene más de 60 años, han cumplido con las expectativas sociales —trabajo, hijos, cuidado del hogar— y, una vez alcanzada la jubilación, buscan pensar en sí mismas. “Durante años compartieron la crianza y la casa, pero no tuvieron hobbies ni proyectos conjuntos. Con más tiempo libre, muchos se plantean qué quieren hacer con sus vidas”, explica.

Estos divorcios se diferencian de los de parejas más jóvenes porque ya no hay menores de edad ni pensiones alimenticias, lo que elimina un foco habitual de conflicto. Sin embargo, tras tantos años juntos, el patrimonio acumulado suele ser mayor y el reparto de bienes adquiere una importancia central. En este sentido, los aspectos legales más relevantes son la pensión compensatoria, el reparto del patrimonio y, en ocasiones, la liquidación de sociedades.

La experta asegura que las personas mayores son plenamente conscientes de las consecuencias de divorciarse a estas alturas de la vida. “Suelen llegar muy seguras y con la decisión pensada. De todas formas, estamos para informar y acompañar: la legislación permite rectificar si alguien cambia de opinión”, recuerda.

Como consejo, anima a las parejas que se acercan a la jubilación a reflexionar con honestidad sobre lo que quieren y lo que no, a hablar mucho entre ellos y a informarse con un abogado. “Consultar no significa divorciarse, significa conocer las opciones. Y, si se toma la decisión, hacerlo siempre con un profesional de confianza”, concluye.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor