Sociedad

Matrimonios temporales: la propuesta de México para reducir los divorcios

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Viernes 5 de septiembre de 2025

3 minutos

Los creadores de la propuesta afirman que esta idea no es incompatible con el matrimonio tradicional

Matrimonios temporales: la nueva propuesta de México para reducir los divorcios
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Viernes 5 de septiembre de 2025

3 minutos

El número de separaciones y divorcios continúa en aumento en España. En 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística, se produjeron 86.595 rupturas, lo que supone un 8,2% más que en 2023. De media, las parejas deciden separarse luego de 16,4 años de convivencia.

Ante esta tendencia, han surgido diferentes iniciativas que buscan evitar divorcios largos y conflictivos. En México, el Congreso de Jalisco analiza una polémica medida denominada ‘matrimonios temporales’, que cuentan con la posibilidad de renovarse a los 2 o 5 años. Aunque pueda parecer una idea nueva, en España ya se planteó algo similar hace décadas.

En 1990, el psicólogo gallego Jesús María Reiriz y la abogada Marcela de la Puente diseñaron el llamado ‘modelo Reiriz de contrato matrimonial renovable’. La propuesta planteaba el matrimonio como un compromiso que va evolucionando, sujeto a revisiones periódicas, más que como un vínculo inmutable.

"En esa época yo estaba trabajando en el servicio jurídico de varias Asociaciones del Derecho de Familia y este psicólogo estaba buscando dar forma jurídica a una terapia de pareja conductual para que las parejas evolucionaran y pudieran seguir adelante cuanto más tiempo mejor. Hay que ponerse en el contexto de esa época", mencionó De la Puente.

 

Diferencias entre separación y divorcio: todo lo que necesitas saber

 

Aunque se registró el modelo, nunca llegó a aplicarse en nuestro país. "La sociedad todavía no estaba preparada para esto", admitió la abogada, quien cree que el debate quedó reducido al término de matrimonio temporal. "Yo creo que se quedaron con el titular y olvidaron profundizar porque al final lo que estamos haciendo con este modelo es un trabajo técnico de dos disciplinas, la jurídica y la psicológica".

El objetivo no era romper los vínculos tras dos años de unión, sino aprovechar las revisiones para detectar conflictos y tratar de encontrar soluciones. "Lo podríamos calificar de un matrimonio evolutivo. Ahora supongo que la gente irá captando mejor el concepto, pero en aquella época nos quedamos con la temporalidad y nos olvidamos de que en realidad nuestro modelo, que es el modelo Reiriz de contrato matrimonial renovable, lo que escondía era una técnica de terapia de pareja y de solución de conflictos jurídicos que hay en las parejas de forma habitual".

Además, De la Puente insiste en que no se trata de reemplazar al matrimonio clásico. “De todas formas esto no es incompatible con un matrimonio tradicional porque al final lo que es nuestro modelo, si no se desvirtúa, lo que persigue es que el matrimonio dure para siempre, es lo que se persigue con esta forma de hacer las cosas diferente”.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor