Transición Activa Fundación Ibercaja

Dónde hay que presentar el Impuesto de Sucesiones cuando se heredan viviendas en varias comunidades

Laura Moro

Foto: Bigstock

Lunes 21 de julio de 2025

7 minutos

Hay que fijarse en la residencia habitual del fallecido

Dónde hay que presentar el Impuesto de Sucesiones cuando se heredan viviendas en varias comunidades
Laura Moro

Foto: Bigstock

Lunes 21 de julio de 2025

7 minutos

Heredar inmuebles repartidos por distintas comunidades autónomas puede generar muchas dudas legales y fiscales, especialmente en lo que respecta al lugar donde se debe presentar el Impuesto de Sucesiones. Un abogado experto en derecho sucesorio ha aclarado que lo fundamental no es la ubicación de las propiedades heredadas, sino la residencia habitual del fallecido.

Según la normativa vigente, el Impuesto de Sucesiones debe presentarse en la comunidad autónoma donde residía habitualmente el fallecido, y no en cada una de las regiones donde haya bienes inmuebles. La “residencia habitual” se determina por el lugar donde el causante vivió durante la mayor parte de los cinco años anteriores a su fallecimiento, salvo en el País Vasco y Navarra, donde solo se considera el último año.

El modelo 650

El procedimiento se realiza mediante el modelo 650, con un plazo general de seis meses desde la fecha del fallecimiento, aunque se puede solicitar una prórroga de otros seis meses si se pide dentro de los cinco primeros.

Entre los documentos requeridos están:

  • Certificado de defunción

  • Certificado de últimas voluntades

  • Testamento o declaración de herederos

  • Valoración de los bienes heredados

  • Escrituras y documentación registral de los inmuebles

 

Cada comunidad autónoma aplica sus propias reducciones y bonificaciones fiscales. Por ejemplo, en Madrid, Andalucía o la Comunidad Valenciana existen importantes ventajas fiscales para herederos directos, mientras que en otras regiones el coste puede ser notablemente superior.

Este marco ha provocado que algunos herederos intenten declarar en comunidades más favorables fiscalmente, lo que puede derivar en sanciones.

Un caso reciente en Asturias ha puesto en evidencia los riesgos de intentar tributar en una comunidad errónea. Una heredera presentó el impuesto en el País Vasco alegando una residencia ficticia en Cantabria. Tras una inspección, la Agencia Tributaria asturiana le impuso una sanción de más de 31.000 euros, además de los 50.000 euros del impuesto pendiente.

Los expertos recomiendan no dejarse llevar por las bonificaciones de otras comunidades y declarar el impuesto en la comunidad correspondiente a la residencia real del fallecido.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor