
El tiempo que debes esperar para heredar sin pagar impuestos
Pasado ese tiempo Hacienda ya no podrá reclamar a los herederos

Recibir una herencia puede parecer una buena noticia, pero implica también una serie de decisiones legales, fiscales y personales que deben tomarse en plazos concretos. Desde aceptar o renunciar a la herencia hasta liquidar el temido Impuesto de Sucesiones, esto es lo que debes saber si estás a punto de heredar en España.
Lo primero que tendrás que decidir es si aceptas o renuncias a la parte que te corresponde. En caso de aceptar tienes dos formas de hacerlo:
-
Aceptar pura y simplemente: recibes tanto los bienes como las deudas, si las hubiera.
-
Aceptar a beneficio de inventario: solo respondes de las deudas hasta donde alcance la herencia y así proteges tu patrimonio personal.
Si aceptas la herencia, deberás pagar el Impuesto de Sucesiones, cuya cuantía depende del valor de lo heredado, el grado de parentesco y la comunidad autónoma, ya que el impuesto está transferido.
En comunidades como Madrid, Andalucía, Galicia o Murcia, los herederos directos (hijos, padres, cónyuge) disfrutan de bonificaciones de hasta el 99%, lo que en la práctica reduce el pago a casi cero en muchos casos.
¿Cuánto tiempo tienes para aceptar la herencia y pagar el impuesto?
No hay un plazo legal fijo, pero lo habitual es hacerlo antes de que prescriba el derecho a reclamar (30 años en general), aunque, las fechas más habituales son las siguientes:
- 6 meses desde el fallecimiento del causante.
- Se puede solicitar una prórroga de otros 6 meses, pero debe pedirse dentro de los 5 primeros meses desde el fallecimiento.
Si no se paga dentro del plazo, se pueden generar recargos, intereses y sanciones.
En caso de no pagar, pasados 4 años y 6 meses desde el fallecimiento, Hacienda ya no puede reclamar el impuesto, pero esto no significa que la herencia esté libre de cargas. Además, durante ese tiempo, podrías tener bloqueado el acceso a bienes o cuentas, y no podrás vender propiedades heredadas si no la has aceptado formalmente.