
Así es la jubilación en 2025: años exigidos y periodo de cotización
Foto: Big Stock
Jueves 24 de abril de 2025
ACTUALIZADO : Jueves 24 de abril de 2025 a las 20:08 H
2 minutos
Cambia la edad y periodo de cotización exigido

Si estás pensando en jubilarte, debes sabar que las condiciones cambian cada año. Así desde el 1 de enero de 2025,son necesarios 38 años y 3 meses (3 meses más que en 2024) de cotizaciones para jubilarnos a los 65 años, por lo que la edad de retiro se retrasa a los 66 años y 8 meses.
La jubilación anticipada, tanto la voluntaria como la forzosa, también se ven modificadas, puesto que su acceso va ligado a la edad ordinaria de retiro que existe cada año.
Lo que no cambia en 2025 es el periodo que se toma en cuenta (últimos 25 años) para calcular el importe de la pensión, ni tampoco el tiempo que la ley considera como una carrera completa de cotización (36 años y medio), para que la persona pueda optar a cobrar el 100% de su paga.
Edad ordinaria de retiro: 66 años y 8 meses
Desde el 1 de enero de 2025, la edad legal ordinaria de jubilación sufre un nuevo aumento de 2 meses, a la vez que el periodo de cotizaciones sube 3 meses, para decir adiós al mercado laboral sin merma de la pensión.
Si en 2024 es factible jubilarse a los 66 años y medio (con menos de 38 años cotizados), durante todo 2025, el común de los trabajadores verá retrasar su retiro profesional hasta los 66 años y 8 meses (ver tabla inferior).
EDAD DE JUBILACION Y AÑOS COTIZADOS 2020-27
Estas son las cifras clave para toda persona que esté meditando dejar de trabajar a lo largo de 2025:
- Jubilarse a los 65 años y cobrar la pensión completa será posible tan solo para quienes acrediten un mínimo de 38 años y 3 meses de cotizaciones.
- Retirarse a los 66 años y 8 meses es la opción para quienes acumulen menos de 38 años y 3 meses cotizados.
Cotización ordinaria exigida: 38 años y 3 meses
La aspiración de todo trabajador es jubilarse con el 100% de la pensión que le corresponda, y para ello cada año ha de cumplir unas normas. Durante todo 2025, además de la edad legal ya citada, es imprescindible que el historial de contribuciones sociales refleje al menos 38 años y 3 meses, para disfrutar de una de las excepciones que benefician al trababajador.
- Con menos de 38 años y 3 meses cotizados a la Seguridad Social, la persona que desee cobrar el 100% de su paga deberá haber cumplido 66 años y 8 meses.
- Con 38 años y 3 meses cotizados, o más, el trabajador se podrá retirar con su paga íntegra a los 65 años de edad.