
María Calvo: "Empresas e instituciones deberían ayudar a los sénior a adaptarse al futuro"
La experta en talento y directora en Impact Hub Madrid destaca el aumento del emprendimiento sénior

Fundación Ibercaja y Fundación Más Sénior lanzan la campaña ‘Transición activa: la Fuerza sénior’
Más educación financiera para la jubilación, más apoyo empresarial e institucional a los sénior, y el fenómeno del emprendimiento pasados los 45 años. Éstas han sido las líneas maestras sobre las que han girado las aportaciones de María Calvo (@MariaCalvo13), experta en gestión del talento y directora en Impact Hub Madrid (@impacthub) en la mesa de debate que ha tenido lugar durante la presentación de la campaña Transición activa: la Fuerza Sénior’.
Un proyecto multidisciplinar, impulsado por Fundación Ibercaja (@FundIbercaja), en colaboración con Fundación Más Sénior (@fundacionsenior) y el diario 65YMAS, como media partner, que tiene como objetivo dotar a los ciudadanos de herramientas clave para la gestión de las etapas vitales del antes, durante y después de la jubilación. En la mesa de debate también han participado José Antonio Colomer (Consejero Independiente de empresas) y Francisco Valle (Consejero Delegado del diario 65YMÁS).
Formación continua sin discriminación por edad
En concreto, María Calvo ha incidido en el papel que tienen las empresas en la adaptación a un futuro con cada vez más sénior en el mercado laboral. "Es importante que las empresas estén actualizando y reciclando de forma continua a todos sus empleados sin prestar menos atención a las personas de más de 45 o de 50 años. Al contrario, toda esta población va a necesitar cada vez más ese reciclaje y esa actualización, sobre todo en nuevas tecnologías, que es lo que te va a permitir después transformarte y poder escoger otros caminos de vida".
Así, subraya que la formación y el desarrollo continuo sin discriminación por edad son clave para que los trabajadores sénior puedan seguir siendo relevantes y encontrar nuevas oportunidades. En relación con el papel de las instituciones públicas, Calvo ha mencionado la importancia de programas que permitan alargar la contribución de las personas al mundo laboral a través de diversas alternativas, como compatibilizar pensiones con jubilación parcial o reincorporarse al mercado laboral después de la jubilación. "Esto tiene un valor enorme no solo para las empresas, sino para toda la sociedad".
María Calvo (@ImpactHubMAD): "Las empresas deben seguir formando a sus empleados sin discriminar a sus empleados sénior"#TransiciónActivaFundaciónIbercaja #FuerzaSeniorFundaciónIbercaja @fundacionsenior @FundIbercaja pic.twitter.com/z42JABTo9w
— 65YMÁS (@65ymuchomas) April 9, 2025
El fenómeno del emprendimiento sénior
En este sentido, María Calvo ha resaltado la importancia de no desperdiciar el talento y la experiencia de las personas mayores, abogando por un "mix intergeneracional" en el ámbito laboral. Calvo destaca además el creciente emprendimiento sénior, que presenta tasas de éxito significativamente mayores que el emprendimiento juvenil. "Un 70% frente al 28% en jóvenes. Esto se atribuye a la experiencia y capacidad de gestión de los emprendedores de mayor edad", ha afirmado.
Según Calvo, la clave del éxito radica en la "capacidad de gestión de equipos, negocio y tesorería", así como el "compromiso a largo plazo" que suelen tener los emprendedores sénior. Y recuerda que se han ganado cinco puntos, del 22 al 27%, el porcentaje de personas mayores de 45 años que han emprendido en los últimos tres años. "Tiene todo el sentido que las personas mayores emprendan, pero ojo que también muchas veces es porque no hay alternativas en el mercado laboral y los sénior tienen que reinventarse", advierte.

Educación financiera, un "cimiento" indispensable
Para la experta en talento, la educación financiera constituye un "cimiento" indispensable. "Para mí la educación financiera es fundamental para permitirnos en cada etapa de nuestra vida tomar las mejores decisiones y cumplir objetivos". Calvo ha subrayado que esta formación debe cultivarse en diversos entornos, desde el hogar hasta el entorno laboral, convirtiéndose en una "herramienta de ciudadanía".
Calvo ha insistido en que la preparación financiera debe complementarse. "Además de la preparación financiera, muy importante, también es necesaria la preparación en salud y social para reforzar redes de apoyo". Y ha destacado el papel fundamental de la información como herramienta para prepararse para la vejez.
Prepararse para la jubilación "cuanto antes"
Finalmente, María Calvo ha recomendado prepararse para un futuro longevo. "Yo diría que además de planificar es importante prepararse. Para cualquier etapa de nuestra vida nos preparamos muchísimo. Y la jubilación yo no la veo como una puerta que cruzamos un día, a una edad determinada. Es un camino que tenemos que empezar a construir desde muy pronto".
Para la experta, la planificación debe iniciarse "cuanto antes", ajustándose a las diferentes etapas de la vida y contando con el asesoramiento adecuado. "Esta preparación temprana, unida a una información accesible y una visión integral de la jubilación, se erigen como elementos esenciales para afrontar el futuro con seguridad y bienestar", ha concluido.