
'Memoria y realidad', la nueva exposición del fotoperiodista Gervasio Sánchez
Se podrá ver en Alcobendas (Madrid) hasta el 6 de septiembre

El veterano fotoperiodista de conflictos y crisis humanitarias, Gervasio Sánchez, ofrece una nueva oportunidad para ver su particular mirada del mundo en una nueva exposición. Una colección de las fotos más emblemáticas del premio Ortega y Gasset, que ya se pueden ver en la muestra Memoria y Realidad, en el Centro de Arte Alcobendas Alcalde García de Vinuesa (Madrid), hasta el 6 de septiembre.
Tal como señalan los comisarios de la exposición, la obra de Gervasio Sánchez se erige como un "conmovedor testimonio fotográfico que revela las devastadoras consecuencias de los conflictos armados en la población civil", con visiones tan diversas de escenarios como la exYugoslavia o Afganistán. A través de su lente, lejos de la indiferencia, "captura la crudeza del sufrimiento humano, así como la admirable resiliencia y la inquebrantable esperanza que brotan en medio de la adversidad".
Inauguramos la exposición “Gervasio Sánchez. Memoria y realidad” en el Centro de Arte Alcobendas 🖼️✨ Una muestra llena de fuerza y verdad del VIII Premio Internacional de Fotografía Alcobendas. pic.twitter.com/3vozqFHXdE
— Ayuntamiento Alcobendas (@Alcobendas_ayto) May 21, 2025
Un archivo de la memoria humana
La exposición Gervasio Sánchez. Memoria y realidad, según explican sus promotores, "nos sumerge en la profundidad de su documentación fotográfica, un testimonio visual que trasciende la imagen y se convierte en un archivo de la memoria humana, al contemplar las fotografías de Gervasio Sánchez, la primera impresión podría ser la de observar los efectos de la guerra: destrucción, heridas, muerte, abandono, desplazamiento. Sin embargo, su obra trasciende la mera representación de la barbarie".
Sus imágenes son mensajes construidos, en numerosas ocasiones en colaboración con los retratados, un diálogo entre el fotógrafo y sus sujetos, ambos conscientes de la importancia de mostrar la cruda realidad de las consecuencias de la guerra. Sus proyectos Vidas minadas, Violencia contra mujeres, Visiones saharauis, y Mujeres de Afganistán profundizan en la realidad del sufrimiento humano. Su trabajo no solo informa, sino que también educa y moviliza, invitándonos a reflexionar sobre la naturaleza de la violencia y la importancia de la memoria.