Transición Activa Fundación Ibercaja

Qué es el número de la Seguridad Social, para qué sirve y dónde encontrarlo

Pepa Montero

Foto: BigStock

Martes 26 de agosto de 2025

6 minutos

Puedes buscarlo online en Importass, el portal de la Tesorería General de la Seguridad Social

Qué es el número de la Seguridad Social, para qué sirve y dónde encontrarlo
Pepa Montero

Foto: BigStock

Martes 26 de agosto de 2025

6 minutos

Dentro del entramado administrativo español, para los sénior y los jubilados, el Número de la Seguridad Social  (NUSS) constituye un identificador esencial, mientras que para la población más joven genera numerosos interrogantes, entre ellos, ¿cuál es su cometido, para qué sirve, es lo mismo que el número de afiliación?

El NUSS es un documento esencial, la credencial que identifica al ciudadano en todas sus relaciones con la Seguridad Social y, por lo tanto, es indispensable para realizar trámites y ejercer derechos fundamentales. Un requisito ineludible, por ejemplo, para darse de alta como trabajador o empleador dentro del sistema.

Sin el número de la Seguridad Social es imposible acceder a prestaciones y percibir una pensión, como la de jubilación. 

Pero su valor va más allá del ámbito laboral, pues el NUSS es la clave que permite al sistema sanitario de cada Comunidad Autónoma emitir la tarjeta sanitaria y garantizar así el acceso a los servicios de salud.

importass

¿El NUSS y el número de afiliación son lo mismo?

Una de las preguntas más frecuentes que surgen entre los ciudadanos más jóvenes es la posible distinción entre el NUSS y el Número de Afiliación (NAF).

La respuesta es clara y concisa: ambos números son idénticos. De hecho, el Número de la Seguridad Social se transforma automáticamente en el Número de Afiliación en el preciso instante en que un ciudadano inicia una actividad laboral, que determina su inclusión en cualquiera de los regímenes del Sistema de la Seguridad Social, como el régimen general, el de autónomos, el del Mar, entre otros.

Dónde hallar el número de la Seguridad Social

La localización del NUSS se puede realizar mediante el portal de la Tesorería General de la Seguridad Social, Importass.

Los usuarios pueden acceder a este servicio tanto desde la Sede Electrónica de la Seguridad Social como directamente desde su página web o su aplicación móvil.

Una vez dentro de Importass, el NUSS puede ser visualizado tras identificarse en el área personal del usuario o, de manera directa, en la sección específica de ‘Acreditación del Número de la Seguridad Social’. Desde esta última opción, además, se puede descargar un documento en formato PDF, que sirve de justificante oficial del número.

Para llevar a cabo esta identificación, la Seguridad Social proporciona varias vías seguras, válidas también si la consulta se realiza como apoderado:

Cl@ve Permanente o Cl@ve Móvil

Vía SMS

DNIe o Certificado digital

Cómo averiguar el número oficial

Existen métodos tradicionales para hallar este número. Los ciudadanos pueden revisar documentos, como la nómina o el contrato de trabajo. Para aquellos que han tenido o tienen actividad laboral, la consulta directa del informe de vida laboral es también una vía eficaz.

Si no se cuenta con ninguno de los métodos de identificación descritos, puede solicitarse online a través del portal Importass.

Para esta modalidad de solicitud online sin métodos de identificación avanzados, los requisitos son los siguientes:

- Documento de identidad válido: DNI, NIE o pasaporte.

-Dirección de correo electrónico: un e-mail activo para comunicaciones.

-Dispositivo con cámara: imprescindible para la captura de una fotografía (ordenador o dispositivo móvil).

-Modelo TA.1: El formulario oficial 'Solicitud de número de la Seguridad Social y variación de datos'.

Todo ciudadano o trabajador, sea por cuenta propia o ajena, está facultado para solicitarlo. No obstante, es crucial saber que si la incorporación laboral se realiza por cuenta ajena —mediante un contrato con una empresa—, la responsabilidad de gestionar y solicitar la asignación de este número recae directamente en la entidad empleadora.

El proceso de asignación del NUSS se puede iniciar directamente por el interesado, utilizando el servicio ‘Solicitar el Número de la Seguridad Social’ disponible en Import@ss, y haciendo uso de los métodos de identificación previamente detallados. Una vez completado el trámite y asignado el NUSS, la Seguridad Social emitirá la resolución correspondiente, la cual podrá ser impresa por el solicitante.

La tarjeta sanitaria no es el nº de la Seguridad Social

Es esencial clarificar una confusión común: la tarjeta sanitaria emitida por la Comunidad Autónoma no es el Número de la Seguridad Social.

Lo que ocurre es que el sistema sanitario autonómico utiliza el número de afiliación a la Seguridad Social (que, a su vez, es el NUSS una vez activado laboralmente) como base para la expedición de la tarjeta sanitaria y, con ella, para activar el derecho del ciudadano a recibir las prestaciones sanitarias proporcionadas por las autoridades de atención médica.

Obligatorio para seguro escolar y prácticas

El NUSS es obligatorio para la suscripción del seguro escolar. Este seguro es mandatorio para estudiantes menores de 28 años que se encuentren cursando estudios oficiales, abarcando desde el tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) hasta la conclusión del tercer ciclo universitario.

Para este colectivo estudiantil, disponer de su propio NUSS es una condición indispensable para la formalización de dicho seguro.

Una novedad significativa que afecta a los alumnos en prácticas entró en vigor recientemente. Desde el 1 de enero de 2024, todos los estudiantes que realicen prácticas formativas, independientemente de si son remuneradas o no, han sido integrados en el sistema de la Seguridad Social.

Esta inclusión implica que, para poder ser dados de alta en el sistema, es imprescindible que el alumno posea un NUSS asignado. Si bien es probable que muchos alumnos ya cuenten con este número, ya sea por haber trabajado previamente o por haber estado cubiertos por el Seguro Escolar, en los casos donde no sea así, la responsabilidad de solicitar la asignación del NUSS recae en las entidades encargadas de gestionar las prácticas: las Universidades, las empresas o los centros formativos.

Estas instituciones son también las responsables de las altas y bajas de los alumnos, así como de todas las demás obligaciones con la Seguridad Social que se deriven de estas prácticas.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor