Transición Activa Fundación Ibercaja

Así queda la pensión máxima de los trabajadores que se jubilan de forma anticipada

Laura Moro

Foto: Bigstock

Viernes 16 de mayo de 2025

4 minutos

Un funcionario de la Seguridad Social aclara cómo afecta la Disposición Transitoria 34ª a la pensión

Así queda la pensión máxima de los trabajadores que se jubilan de forma anticipada
Laura Moro

Foto: Bigstock

Viernes 16 de mayo de 2025

4 minutos

La jubilación anticipada voluntaria es una forma de dejar de trabajar antes de alcanzar la edad legal de jubilación. Como su propio nombre indica, es iniciativa del propio trabajador y no como resultado de circunstancias externas como un despido.

Jubilarse anticipadamente tiene consecuencias en la pensión, ya que se aplican coeficientes reductores. Sobre esto ha querido hablar Alfonso Muñoz Cuenca, funcionario de la Seguridad Social, que utiliza su canal de YouTube para informar y aclarar toda la información relativa a las pensiones. 

En uno de sus vídeos, ha explicado cómo afecta la Disposición Transitoria 34ª, que regula los coeficientes reductores en las jubilaciones anticipadas voluntarias cuando la base reguladora supera el límite establecido para el importe de las pensiones, entró en vigor en 2024. 

Así queda la pensión máxima tras aplicar los coeficientes reductores

"Afecta principalmente a las pensiones más altas y es todo un reto teniendo en cuenta la complejidad de la norma y los distintos criterios interpretativos del INSS", explica el funcionario en sus redes sociales.

La finalidad de esta disposición es "penalizar a aquellos trabajadores que jubilándose anticipadamente y aplicándose la normativa general no sufrirían penalización en el importe de su pensión", añade.

Para que lo entendamos, el funcionario pone el siguiente ejemplo. Dos trabajadores con una base reguladora de 4.000 euros, que ha cotizado durante 44 años y seis meses, se jubilan en momentos distintos:

  • Uno de ellos, se jubila a los 65 años y le corresponde el 100% de su pensión (los 4.000 euros) y cobraría la pensión máxima, situada en 3.267,60 euros.
  • El otro se jubila de manera anticipada a los 63 años. Aplicando los coeficientes reductores, en este caso, del 13%, su pensión se queda en  3.480 euros. Como esta cantidad también es superior a la máxima, cobraría 3.267,60 euros.

Ambos trabajadores antes de esta disposición cobraban lo mismo: "Adelantar su jubilación no tendría efectos negativos sobre el importe de su pensión", asegura. Pero lo que se consigue con la disposición 34 es que "aquellos trabajadores que voluntariamente quieren adelantar su jubilación y el importe resultante, después de hacer los cálculos generales, sea superior a la pensión máxima se les aplicarán unos coeficientes específicos, pero directamente sobre la pensión máxima", aclara.

Siguiendo el mismo ejemplo, al trabajador que se jubila anticipadamente, se le aplicaría un nuevo coeficiente reductor del 5,80% (establecido para 2025) sobre la pensión máxima posible, y su pensión final sería de 3.079,08 euros.

Coeficientes reductores

El porcentaje de reducción depende de cuántos años hayas cotizado:

  • Menos de 38 años y 6 meses cotizados: la reducción va desde el 21% si te jubilas 2 años antes, hasta el 3,26% si lo haces 1 mes antes.
  • Entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses cotizados: la reducción máxima será del 19% (2 años antes) y la mínima del 3,11% (1 mes antes).
  • Entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses cotizados: jubilarte 2 años antes implica una reducción del 17%, y si lo haces 1 año antes, será del 2,96%.
  • Más de 44 años y 6 meses cotizados: la reducción será del 13% si te jubilas 2 años antes y del 2,81% si lo haces 1 mes antes.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor