Actualidad

Subidos a pulso por las escaleras y cenas frías: así se vivió el apagón en residencias de mayores

Pablo Recio

Miércoles 30 de abril de 2025

8 minutos

Ninguna CCAA habría reportado "grandes incidencias", según afirman desde Derechos Sociales

Subidos a pulso por las escaleras y cenas frías: así se vivió el apagón en residencias de mayores
Pablo Recio

Miércoles 30 de abril de 2025

8 minutos

ÚLTIMA HORA: Apagón histórico

Sánchez achaca el apagón a una pérdida súbita de 15 gigavatios de la que aún no se conoce la causa

Mayores aislados en sus casas durante el apagón: "Los vecinos han sido esenciales"

 

Generadores de gasoil funcionando a pleno rendimiento, cenas frías, trabajadores subiendo a mayores en brazos a sus habitaciones, personal alargando su jornada laboral, derivaciones preventivas a centros sanitarios para dependientes con necesidad de oxígeno, casos puntuales de personas encerradas en ascensores y repetidas llamadas a emergencias para pedir asistencia. Estas son algunas de las escenas que se vivieron en residencias de mayores, por culpa del apagón del siglo que se alargó, en determinados puntos de España, hasta entrada la madrugada. 

La tarde-noche de este lunes se vivió de forma intensa en los centros sociosanitarios, sobre todo, en los que no tenían medios para abastecerse de energía, aunque, por suerte, según explican a 65YMÁS fuentes del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, las comunidades autónomas no habrían reportado "grandes incidencias".

Y es que estas situaciones "complejas" y en ciertos casos, "surrealistas", se habrían podido afrontar con éxito, gracias a la colaboración entre todas las partes y, sobre todo, al desempeño de los profesionales, según aseguran a este diario todas las fuentes consultadas. 

Subir a los mayores a pulso

Así ocurrió en una residencia de Cataluña, en la que vive la madre de la presidenta de la asociación de familiares Coordinadora 5+1 (@CooResidencias), María José Carcelén.

En concreto, explica, cuando se fue la luz, todos quedaron incomunicados, incluido el propio centro. "Y también había muchas dificultades para desplazarse", recuerda. 

Además, al comienzo no se sabía si el corte iba a durar poco o si se alargaría en el tiempo, por lo que se trabajaba en un clima de incertidumbre.

Así, cuando logró llegar a la residencia por la mañana, una parte de los mayores estaban en la planta baja o habían vuelto de la calle, y "había que ver qué se hacía con ellos para subirles”, porque no se podía usar el ascensor. 

Entonces, explica, primero, se decidió darles de comer allí, en la parte baja del edificio, esperando a que volviese la luz, pero, por la tarde, "al ver que no llegaba", acabaron subiéndoles "en brazos". 

"Teníamos generador, pero dura unas horas, y después, no encontraban gasoil, con lo cual, estuvieron intentando mantener el que había hasta el turno de noche, para poder mover las camas y utilizar la grúa", contextualiza. 

Y este racionamiento de energía se tradujo asimismo en que, pese a que la "comida", al medio día, se pudo servir con normalidad, tuvieron que improvisar la cena con "sopa, pan, yogures y algo de fruta", al no poder cocinar. 

Y no fue el único centro en el que se dieron estos problemas. Según explica a este diario Carmen López, miembro de la organización Marea de Residencias (@MareaResidencia), aunque la mayoría tenían generadores, se habrían reportado problemas de falta de personal, por las dificultades para asistir al puesto de trabajo, y en las residencias más pequeñas "han tenido que subir a los mayores por las escaleras". 

Es más, en ciertos casos, han contado con el apoyo de las fuerzas del orden para realizar estas movilizaciones, tal y como han dado a conocer en sus redes sociales tanto Policía Nacional como Guardia Civil. 

Los generadores, clave para atender a los mayores

Así y todo, por lo general, los mayores han estado bien atendidos. Según explican desde varias patronales del sector de la Dependencia, la clave para que esto haya sido así ha residido en que muchos centros contaban con generadores de luz y en la dedicación y saber hacer de los profesionales, así como en la colaboración con las autoridades. 

"La mayoría de las residencias" cuentan con estas fuentes de alimentación externa y, las que no, "han actuado muy rápido", aseguran desde el Círculo Empresarial de Atención a las Personas (@cea_ps).

"No ha habido mayores incidencias y se han puesto en marcha todos los protocolos internos que había que desplegar, los cuales han funcionado correctamente", apostillan desde la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (@AESTE_oficial). 

Por su parte, el presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia (@FEDdependencia), Ignacio Fernández-Cid, sostiene que "lo vivido ayer fue, sin duda, una jornada excepcional que puso a prueba, una vez más, la fortaleza, el compromiso y la profesionalidad de todo el sector".

Con todo, apunta, "la incertidumbre fue uno de los elementos más difíciles de gestionar", por la "falta de información clara" y la saturación del 112, dos factores, que "generaron preocupación entre nuestros equipos, que, sin embargo, respondieron con una entrega ejemplar".

"Muchos profesionales, incluso en sus días de descanso, se presentaron voluntariamente para colaborar y sostener la atención a los mayores y personas dependientes. Este nivel de compromiso merece todo nuestro reconocimiento y gratitud", añade.

Además, Fernández-Cid agradece la "colaboración de fuerzas de seguridad, autoridades políticas y responsables administrativos que, en muchas localidades, se acercaron para prestar ayuda directa, facilitar derivaciones hospitalarias o asegurar el suministro de gasoil, tan necesario para mantener en marcha los generadores eléctricos".

"No podemos olvidar que muchos de nuestros usuarios necesitan oxígeno 24 horas al día. Garantizar ese suministro fue una prioridad absoluta", recuerda. Y afirma que, "en algunos casos, se nos facilitaron incluso transformadores eléctricos para alimentar tanto los dispositivos de oxigenoterapia como las camas eléctricas". 

"A última hora del día, conforme se fue restableciendo el suministro eléctrico, pudimos contactar con las familias para tranquilizarlas y comunicarles que los centros estaban estables y funcionando dentro de lo posible con normalidad", finaliza. 

Un testimonio similar al del presidente de la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana (@AERTE_CV), José María Toro, que señala que la situación estuvo "bastante controlada", gracias a los generadores, a que algunos centros contaban con gas, y a que se adaptaron, por ejemplo, adelantando la hora de cenar –para tener luz solar–. 

Eso sí, Toro reconoce que el mayor problema fueron los ascensores, que no siempre funcionaron, y esto obligó a los trabajadores a hacer un sobreesfuerzo, cargando con mayores por las escaleras. Ahora bien, para la media noche, casi todos habían conseguido ya tener luz y todo volvió a cierta normalidad. 

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor