Actualidad

Maricarmen se queda: suspendido el desahucio de la mujer de 87 años que lleva 70 años en su casa

Marta Jurado

Foto: Sindicato de Inquilinas (X)

Martes 28 de octubre de 2025

ACTUALIZADO : Martes 28 de octubre de 2025 a las 18:05 H

6 minutos

Estaba previsto para este miércoles 29 de octubre, pero se ha aplazado

Maricarmen se queda: suspendido el desahucio de la mujer de 87 años que lleva 70 años en su casa
Marta Jurado

Foto: Sindicato de Inquilinas (X)

Martes 28 de octubre de 2025

6 minutos

Maricarmen, en riesgo de desahucio tras 70 años en su casa

 

Maricarmen, la vecina de 87 años que iba a ser desahuciada este miércoles de la casa en la que vive desde hace 70 años en el barrio del Retiro (Madrid), podrá quedarse en su vivienda, al menos por ahora. El Juzgado que había ordenado su desalojo ha suspendido este martes el lanzamiento "a falta de que las administraciones provean una alternativa habitacional", según ha informado el Sindicato de Inquilinas de Madrid. Aún así, el desahucio "simplemente se ha aplazado" y el juzgado sigue pensando que a Maricarmen "se le debería desahuciar", explican desde el sindicato.

Pese a la buena noticia que supone, que relacionan con la movilización y presión vecinal ejercida, el desahucio "simplemente se ha aplazado", por lo que el riesgo de desalojo no desaparece, si no que se pospone. Maricarmen lleva viviendo en su casa desde 1956. A sus 87 años, el fondo Urbagestión Desarrollo e Inversiones quiere que asuma un incremento del 275% de alquiler. 

El padre de Maricarmen firmó en 1956 un contrato de arrendamiento de una vivienda en la madrileña calle de Sainz de Baranda, en el madrileño barrio de Ibiza, ahora convertido en uno de los más caros de Madrid. A su muerte, pocos años después, el contrato se subrogó en su esposa, que continuó viviendo en el mismo domicilio junto a su hija hasta su fallecimiento en 2005. Maricarmen heredó el contrato, subrogándose en las mismas condiciones -una renta que se actualizaba cada año en base al IPC, más otros gastos como el IBI- durante casi 20 años.

Renta antigua

Entre 1950 y 1985, la legislación española establecía que los contratos de arrendamiento de vivienda tenían carácter vitalicio y podían ser heredados por el cónyuge y los descendientes que habitasen el domicilio. El decreto Boyer de 1985 acabó con esta medida de protección en los alquileres suscritos a partir de tal fecha, si bien se mantuvo el régimen indefinido para los contratos firmados con anterioridad, que desde entonces se conocieron como contratos "de renta antigua".

En 2018, la familia propietaria del bloque de pisos de Maricarmen vendió toda la finca a Renta Corporación, uno de los grandes holding inmobiliarios de España. Los nuevos dueños contactaron a Maricarmen en 2020 para ofrecerle la compra del piso en el que vivía desde hacía décadas, pero la pensionista no podía permitirse pagar ese precio. Al día siguiente de notificar su rechazo a la oferta, el piso fue adquirido por Urbagestión Desarrollo e Inversión SL, una empresa especializada en análisis y asesoramiento de inversiones inmobiliarias. 

Con Urbagestión "llegaron los problemas", según el Sindicato de Inquilinos. Sus administradores, Ricardo Alonso Fernández y Fernando Alonso Fuentes (titulares de más de una docena de empresas en los ámbitos agroalimentario e inmobiliario), notificaron a Maricarmen que el contrato subrogado a su favor quince años antes debía haberse extinguido en 2007. Poco después la llevaron a los tribunales, que dieron la razón a la inquilina en primera instancia, "pero los Alonso no cejaron en su empeño de desahuciar a la pensionista, recurriendo una y otra vez hasta que el Tribunal Supremo les dio la razón el pasado mes de marzo".

Pensionista con discapacidad del 50% reconocida

El motivo, según el Sindicato de Inquilinas, es que la segunda subrogación del contrato (una vez fallecidos el primer titular y su cónyuge) sólo puede tener una duración de dos años, salvo en el caso de que el descendiente conviviente tuviese una discapacidad superior al 65%. Maricarmen, a sus 87 años y con movilidad reducida debido a operaciones de cadera, sufre una discapacidad de “tan sólo” el 50%, y de nada le han servido los derechos adquiridos durante 15 años de subrogación indisputada. 

Además, si el contrato se hubiese firmado en la actualidad, ambos padres de Maricarmen serían titulares del primer contrato, y la de Maricarmen sería una primera subrogación, es decir, seguiría con el contrato en vigor. Las leyes machistas del franquismo hicieron que ese primer contrato fuera firmado únicamente por su padre, ante la negación de derechos a la mujer del matrimonio, explican desde el Sindicato.

Para el Sindicato de Inquilinas, que ha acompañado a Maricarmen en este proceso, se trata de una "sentencia inédita que prioriza los requisitos formales de la subrogación por encima del espíritu de la ley, por encima de la voluntad del legislador y de la realidad social del tiempo por el que se deben interpretar las leyes, según el artículo 3 del Código Civil". Urbagestión exige ahora a Maricarmen un alquiler mensual de 1.650 euros -a modo de favor, ya que el resto de apartamentos del inmueble se alquilan a unos 2.650- aun a sabiendas de que la pensión de la octogenaria es de sólo 1.450 euros.

Opciones de alojamento

Preguntado por la situación de esta mujer, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, invitó a la afectada a acudir a los Servicios Sociales municipales y ponerse en contacto con la Junta del Distrito. "Estoy seguro de que ante una situación de estas características, con 87 años y más de 60 en esa vivienda, nuestros Servicios Sociales sabrán darle la orientación y los recursos necesarios para poder sobrellevar una situación de estas características", aseguró el regidor.

Los Servicios Sociales del Ayuntamiento han atendido e informado a la octogenaria de los diferentes recursos de alojamiento que podrían ponerse a su disposición, ha trasladado el Consistorio, que ha asegurado que "por el momento ha rechazado todas las alternativas propuestas". Concretamente se le ha facilitado la asistencia de un educador social a través del programa de mayores en riesgo "y también ha rechazado este apoyo manifestando que se siente arropada por su entorno", según las mismas fuentes municipales.

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor