Adiós a tu soledad, cuéntamela
Alejandro Otero DavilaMartes 28 de octubre de 2025
4 minutos
Martes 28 de octubre de 2025
4 minutos
Hace algún tiempo, en un artículo que publiqué, me refería a una letra de Emilio José, dedicada a la soledad: “Soledad, es tan tierna como la amapola, que vivió siempre en el trigo sola. Sin necesidad de nadie, ay mi Soledad. Soledad, es criatura primorosa, que no sabe que es hermosa. Ni sabe de amor ni engaños, ay mi Soledad. Pero yo la quiero así distinta, porque es sincera. Es natural como el agua que llega, corriendo alegre desde el manantial. No sabiendo ni a donde va, qué feliz vive mi Soledad".
La estrofa que nos propone Emilio José es muy distinta a la realidad actual. Muy pocas personas viven felices en soledad, y al final presenta una dificultad para conseguir el objetivo que se proponen actualmente en la sociedad de combatirla.
Hoy en Galicia es uno de los primeros problemas con los que nos encontramos y FEGAUS está trabajando con dos programas de formación e información dedicado a las personas mayores, con el objetivo de prevenir la soledad, e informarles del riesgo que supone entrar en una vida en soledad.
Estrategias efectivas para combatir la soledad
La soledad, una experiencia humana cada vez más común en la Galicia actual, puede afectar profundamente el bienestar emocional y físico. Sin embargo, es importante reconocer que sentirse solo no es una sentencia definitiva. Trabajar activamente para evitar y superar la soledad es posible a través de una combinación de introspección, acciones deliberadas para conectar con otros y, si es necesario, el apoyo de profesionales.
Antes de poder abordar la soledad, es fundamental reconocer y aceptar lo que se está sintiendo sin juzgarse. La soledad no siempre equivale a estar físicamente solo; uno puede sentirse aislado incluso rodeado de gente. Reflexionar sobre las causas subyacentes de estos sentimientos es un paso crucial. ¿Se debe a una mudanza reciente, la pérdida de un ser querido, timidez o dificultades para establecer conexiones profundas? Identificar el origen puede ayudar a dirigir los esfuerzos de manera más efectiva.
Desde FEGAUS, llevamos trabajando desde hace años con dos programas dedicados a la soledad, 'Adiós a la soledad' y 'Cuéntame tu soledad'.
En 'Adiós a la soledad' la situación se agrava por factores como la dispersión geográfica, la falta de acceso a servicios básicos y la disminución de las redes familiares y comunitarias.
La soledad no solo conlleva un impacto emocional significativo, sino que también está vinculada al deterioro de la salud física y mental, incrementando la vulnerabilidad de este colectivo. Es crucial abordar este problema a través de iniciativas que fomenten la integración social, la creación de redes de apoyo y el acceso a servicios que promuevan un envejecimiento activo y saludable, en línea con los programas que prevén combatir la soledad y el aislamiento social.
Este programa se imparte a los Centros CeMIT, con 91 aulas repartidas por toda Galicia, que nos permite que una clase presencial en un aula, se transmite la sesión a todas las que se han registrado a esa sesión, donde se imparten temas concretos de cómo combatir la soledad. Y los asistentes, desde el mes de diciembre, dispondrán de MAyTE, para dar respuesta a las dudas que tengan durante la sesión.
'Cuéntame tu soledad' es una grabación que realizamos para nuestro programa de RADIO50YPICO. En un salón de actos, invitamos a las personas mayores a que nos cuenten su soledad en directo de esa localidad. La experiencia para estas personas y para los que están presencialmente resulta muy positiva y motivadora. Las sesiones que realizamos en las zonas rurales, observamos que las personas en esta situación, supera con más facilidad la soledad, por la convivencia con sus vecinos de toda la vida, y cuando sus hijos le proponen desplazarse a la ciudad, reusan el salir de su ambiente. En las pequeñas poblaciones, suelen participar la Asistencia Social, y la Farmacéutica, que suelen tener una radiografía de la vida de estas personas que viven solas.
Las redes sociales y las aplicaciones pueden ser herramientas útiles para mantener el contacto y conocer gente, pero es importante usarlas de manera consciente. Pueden ser un complemento, pero no deben reemplazar la interacción cara a cara, que es fundamental para una conexión profunda, y esto lo conseguimos con 'Cuéntame tu soledad'.
En definitiva, trabajar para evitar la soledad es un proceso activo que requiere paciencia y esfuerzo. Al combinar el fortalecimiento de la relación con uno mismo y la búsqueda proactiva de conexiones significativas con los demás, es posible construir una vida social más rica y satisfactoria.
El 63% de los mayores gallegos no usa Internet habitualmente, lo que limita su capacidad para conectarse con redes sociales y familiares. Este objetivo de dotar a las personas mayores de herramientas digitales, que les permitan comunicarse, acceder a servicios y participar en actividades sociales online, favorecen su integración en la sociedad.
Fomentar la inclusión digital en el colectivo de mayores, proporcionando formación adaptada para reducir la brecha digital, es un objetivo estratégico de FEGAUS en toda Galicia.
"Las TIC pueden tener un importante papel en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje". Bill Gates.



