Alimentación

Así puedes diferenciar las alergias de las intolerancias: "No son lo mismo"

Laura Moro

Foto: Bigstock

Viernes 27 de junio de 2025

7 minutos

Lo ha explicado Beatriz Robles, tecnóloga de alimentos

Así puedes diferenciar las alergias de las intolerancias: "No son lo mismo"
Laura Moro

Foto: Bigstock

Viernes 27 de junio de 2025

7 minutos

"La alergia y la intolerancia alimentaria no son lo mismo". Así de tajante ha hablado Beatriz Calidad, tecnóloga de alimentos en el programa Saber Vivir (TVE).

Tal y como explica la experta, "en la intolerancia alimentaria no interviene el sistema inmunológico. Lo que ocurre es que nuestro cuerpo no es capaz de digerir algún compuesto normal de los alimentos, como por ejemplo, la lactosa, que otras personas no tienen problemas para digerir".

Y continúa explicando que ahí "es cuando aparecen síntomas, que suelen ser a nivel digestivo: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, gases...".

En otras palabras, la intolerancia, se produce cuando el organismo no es capaz de procesar o digerir correctamente el compuesto de algún alimento

 

 

"Y, sin embargo, en la alergia alimentaria sí que interviene el sistema inmunológico y los síntomas pueden ser muchísimo más graves, desde una pequeña urticaria al shock anafiláctico", asegura.

Es decir, la alergia ocurre cuando el cuerpo entra en contacto con un alérgeno, una sustancia que el sistema inmunológico percibe como una amenaza. Como respuesta defensiva, se activa una reacción inflamatoria que incluye la producción de anticuerpos, lo que desencadena distintos síntomas o reacciones en el organismo.

Entre las alergias alimentarias más comunes se encuentran las provocadas por la leche de vaca, el huevo, el pescado, el marisco, las frutas frescas y los frutos secos.

¿Cómo podemos evitar una alergia alimentaria?

"La única forma que tenemos de evitar una alergia alimentaria es evitar comer el alimento que nos la produce. Alimentos como la leche, los huevos, los cacahuetes, incluso algunas frutas o cereales como el trigo", aclara la experta.

En caso de haber sido diagnosticado con una alergia alimentaria, tendrás que evitar a toda cosa consumir ese alimento.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor