Violeta Qi
Salud
"La salud mental es una prioridad social", advierte la psicóloga Enia Ruiz de Castroviejo
La familia debe ser "el primer espacio de apoyo y aprendizaje emocional", según esta experta

¿Cómo la tecnología puede reforzar la salud mental de las personas mayores?
La psicóloga y escritora sevillana Enia Ruiz de Castroviejo, especializada en psicooncología, subraya la necesidad de ofrecer a las familias un lugar donde "puedan encontrar orientación, aprender herramientas para la comunicación y fortalecer su bienestar emocional colectivo". Advierte además que el estrés, la ansiedad, la depresión o las crisis emocionales "no se pasan con fuerza de voluntad".
Ruiz recuerda que cada vez más gente entiende que acudir al psicólogo "no es un signo de debilidad, sino de valentía y autocuidado". Insiste en la importancia de la educación emocional desde la infancia porque los niños "aprenden más de lo que ven, que de lo que se les dice" y, por lo tanto, esa formación es "tan importante como cualquier otro aprendizaje escolar."
La experta reclama que la familia sea "el primer espacio de apoyo y de aprendizaje emocional".
Frente al aumento del individualismo y la pérdida de empatía, Ruiz alerta del riesgo de que los jóvenes crezcan con soledad, inseguridad y más dificultad para gestionar las emociones. A su juicio, hay ya cambios colectivos en la actitud hacia la salud mental: padres que llevan a sus hijos al psicólogo, hijos que animan a sus padres a pedir ayuda y parejas que acuden juntas a terapia.

Nuevo lugar: Espacio Emergente
Para responder a estas necesidades, Ruiz de Castroviejo ha puesto en marcha Espacio Emergente, un centro de salud mental en Sevilla centrado en psicooncología y procesos de duelo, y que ofrece acompañamiento cercano. Su meta es que "cada persona se sienta comprendida y respaldada, transformando momentos difíciles en procesos de crecimiento y resiliencia", mediante un enfoque multidisciplinar donde trabajen de forma coordinada psicólogos, psiquiatras, terapeutas y médicos de familia.
La fundadora enfatiza que cuidar la salud mental no debería ser un lujo: "Invertir en nuestra salud emocional mejora la calidad de vida, fortalece a la familia y previene problemas mayores". También advierte sobre el ritmo de vida actual: "Estamos pagando un precio alto en términos de bienestar emocional", por lo que, afirma, "la educación emocional debería ser tan prioritaria como cualquier otra habilidad que enseñamos y valoramos".
Con más de 25 años de experiencia en psicooncología y una vasta producción editorial, Ruiz resume su proyecto como "un lugar de referencia en Sevilla" para el bienestar emocional, la reflexión y la construcción de vínculos sanos, y recuerda que la cuestión no es privada: "Ya no puede quedar oculta ni relegada: la salud mental es una prioridad social".