Ciberseguridad

Apps seguras para sénior

Programa especial de 65YMÁS

Pablo Recio

Miércoles 26 de noviembre de 2025

ACTUALIZADO : Miércoles 26 de noviembre de 2025 a las 17:25 H

8 minutos

Pablo Recio

Miércoles 26 de noviembre de 2025

8 minutos

WhatsApp, la aplicación del banco, la de las citas sanitarias, la de Hacienda, las de buscar piso, las de plataformas para ver series y películas online e incluso la que avisa de la hora a la que pasará el autobús.

Cada vez existen más apps que nos hacen más sencillo nuestro día a día. Ahora bien, aunque la mayoría de los sénior son digitales y tienen smartphones, una parte no termina de hacer todo el uso que podría de estas herramientas, principalmente, por falta de confianza, conocimiento u otras barreras. 

Por ello, es crucial apostar por la usabilidad, la accesibilidad universal, la formación y el acompañamiento de los mayores en el proceso de digitalización, para que todos puedan disfrutar de las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías.  

Programa
De izquierda a derecha: Santiago González, Nathalie de Seras, Ana Bedia, Cristina Cartes y Daniel Fírvida. 

 

Esta es la principal conclusión del programa especial de 65YMÁS, Apps seguras para los sénior –puedes ver el vídeo arriba–, presentado por la directora de este diario, Ana Bedia, en el que han participado:

Formación y acompañamiento

Nathalie de Seras

 

Durante su intervención, la directora de Protección de la Información en CaixaBank, Nathalie de Seras, pone énfasis en la importancia de acompañar a los mayores en el proceso de digitalización y darles herramientas para que ganen en autonomía. 

De Seras destaca que, en el diseño de aplicaciones, es muy importante "testear" precisamente con personas de este segmento para asegurar que la app les parezca intuitiva y evitar potenciales barreras.

Y explica cómo desde la entidad apuestan por fomentar la confianza de los mayores, a través de formaciones y cursos en los que aprenden a sacarle todo el partido a la app y pueden comprobar que es sencilla de usar y "100% segura". Además, comenta que los sénior tienen asimismo un teléfono específico a su disposición para resolver potenciales dudas. 

Generar un entorno de seguridad y confianza

Amazon

 

Por su parte, Cristina Cartes, responsable de Políticas Públicas en Amazon, recalca que la misión de la compañía es crear un "entorno de seguridad y confianza", con el objetivo de "romper barreras autolimitantes" como puedan ser, por ejemplo, el miedo a caer en estafas o la sensación de que no se va a ser capaz de usar estas herramientas. 

Por ello, detalla, la aplicación y la versión web de Amazon están diseñadas para que sean “accesibles” para todos los clientes.

Y esto se traduce, apunta, en funcionalidades básicas, pero cruciales, como el uso de "un texto en un tamaño adecuado", de "imágenes nítidas" o la disposición de "canales diferentes para poder interactuar con nosotros cuando necesiten".

Autoconfianza y prevención

Incibe

 

Autoconfianza y formación. Estas son las dos claves que pone sobre la mesa Daniel Fírvida, responsable de Conocimiento y Concienciación en Ciberseguridad para la Ciudadanía de INCIBE, para que los sénior hagan un mayor uso de las aplicaciones disponibles en sus teléfonos móviles.

En ese sentido, pone énfasis en acompañar al colectivo en este proceso de aprendizaje y pide que se apoyen "en conocidos, familiares y expertos". Además, destaca casos como WhatsApp, cuyo éxito reside en su universalidad y el concepto de confianza que genera.

Por otro lado, Fírvida recomienda, de cara a prevenir posibles estafas, sospechar de precios anormalmente bajos, identificar qué empresas están detrás de las webs y recurrir a todo el material formativo que el INCIBE pone a disposición de los mayores en su web, así como llamar al teléfono 017 en caso de dudas o preocupaciones sobre ciberseguridad

Cambio de actitud frente a la tecnología

Santiago González Carrero

 

En una línea similar se pronuncia Santiago González, presidente del Comité Asesor de 65YMÁS y de Mayores Telefónica, quien llama a trabajar en cambiar la actitud de los mayores frente a los cambios tecnológicos y anima al colectivo a adoptar una postura activa y a vencer el miedo a lo desconocido, pues las ventajas de la digitalización son muchas. "Hay que poner de nuestra parte", señala. 

Igualmente, pide hacer más para que los programas formativos lleguen a quienes forman parte de este grupo de la población y aún tienen dificultades para acceder a internet.

Y reclama a las empresas e instituciones "empatía" con estas personas y trabajar "para que nadie se quede atrás". 

Claves para que una app sea accesible para los mayores

Captura de pantalla 2025 11 24 a las 13.11.46

 

Finalmente, Alejandro Barroso, confundador de Seniority.AI, empresa experta en accesibilidad y amigabilidad de la tecnología con los mayores, explica que un diseño correcto de una aplicación debe incluir la investigación, la creación de un prototipo, el testeo con los usuarios –incluidos los sénior–, la obtención de retroalimentación y la implementación. 

Por ello, Barroso defiende que las aplicaciones sean "intuitivas" para los mayores y consideren varios factores como las "capacidades cognitivas", las "condiciones culturales y geográficas", las "capacidades físicas y sensoriales" –contraste y motricidad– y el control del usuario – con, por ejemplo, un botón que cambie de color o que vibre al pulsarlo o alguna etiqueta o guía que les enseñe por dónde tienen que navegar–.

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor