Manuela Martín
Ciberseguridad
Los consejos de la Policía Nacional para combatir las fake news y la desinformación: toma nota
Las noticias falsas tienen una serie de características que pueden ayudar a detectarlas
Ónega: "Estamos pasando de la sociedad de la información a la de la desinformación"
Los consejos de la Policía Nacional para que los sénior no sean víctimas de la desinformación
Las fake news, lo que se conoce como noticias falsas, son aquellos bulos que se difunden en internet referidos a cualquier tipo de información imprecisa, descontextualizada o falsa que alguien difunde de forma intencionada para manipular la opinión u obtener algún beneficio. Así lo define el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), que indica que estas noticias falsas tienen una serie de características que pueden ayudar a su identificación, como comprobar quién ha creado esa información.
En este sentido, la Policía Nacional ha dado cinco sencillos consejos para combatir las fake news y la desinformación. "¿Lo ves en internet y dudas si es una noticia real o un bulo? Te ayudamos a distinguir hechos de fake news con esta sencilla guía ¡Infórmate bien antes de compartir!", piden a través de sus redes sociales.
Lo ves en #internet y dudas si es una noticia real o un #bulo? 🤔
— Policía Nacional (@policia) November 1, 2025
Te ayudamos a distinguir hechos de #fakenews con esta sencilla guía👇
¡Infórmate bien antes de compartir! 👀#StopBulos pic.twitter.com/C40Xi8i8iM
En primer lugar, recomiendan realizar "una búsqueda rápida puede dar respuesta sobre la fiabilidad de su contenido". Seguidamente, deberemos contrastar la información, para lo cual lo más aconsejable es "acudir a fuentes oficiales", siendo esta "la forma más rápida y segura".
Desde la Policía Nacional recuerdan, a su vez, que "una imagen corporativa, logo, sello o cualquier otro intento de hacerlo oficial por si solo no acredita su autenticidad".
"Aunque la información no pueda considerarse falsa estrictamente, saber quién es el emisor puede ayudar a saber si es opinión o información objetiva", añaden.
Por último, recomienda no compartir la información si tenemos dudas o pensamos que puede tratarse de una fake news. "Evita convertirte en un peón para difundir un mensaje falso. Muchas fake news pueden crear miedo irracional o hacer un enorme daño, ¡utiliza siempre el sentido común!".


